Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas

Como Instalar y configuar MySQL en Ubuntu o Debian

Instalación y configuración de MySQL

Introducción

MySQL es un SGBD (Sistema Gestor de Bases de Datos) relacionales muy completo y muy utilizado tanto en entornos Linux como en entornos Windows, principalmente para el desarrollo de aplicaciones web. Entre sus principales prestaciones destacamos:
  • Fácil instalación
  • Fácil administración
  • Rápido
  • Completo
  • Multiplataforma
Por éstas razones, casi todas las aplicaciones web desarrolladas en lenguaje php que requieran de base de datos, utilizan mysql.
Si disponemos de un servidor web con soporte php y base de datos mysql, tendremos la arquitectura ideal para crear un portal dinámico utilizando gestores de contenidos como PHPNuke, drupal o Tikiwiki y herramientas orientadas a crear sitio web para entornos educativos como Mambo o Claroline, así como aplicaciones web orientadas al trabajo colaborativo y al desarrollo rápido de contenidos como Wikis y Blogs.


Instalación de mysql

Para la instalación del servidor y el cliente de mysql, debemos instalar los paquetes mysql-server, mysql-common y mysql-client mediante apt-get. Se instalará la versión 5 de mysql:








// Instalación de mysql

# apt-get install mysql-server mysql-common mysql-client


Arranque y parada del SGBD mysql

El servidor de datos mysql, al igual que todos los servicios en Debian, dispone de un script de arranque y parada en la carpeta /etc/init.d.







// Iniciar o reiniciar el servidor mysql

# /etc/init.d/mysql restart

// Parar el servidor mysql

# /etc/init.d/mysql stop

Arranque automático del servidor MySQL al iniciar el sistema.








# update-rc.d mysql defaults

Configuración del SGBD mysql

El archivo de configuración de mysql es el archivo:
// Archivo de configuración de mysql

/etc/mysql/my.cnf
En dicho archivo se configuran aspectos generales como la contraseña, el puerto a utilizar y algún otro aspecto pero para hacer un uso normal de mysql, no es necesario realizar ninguna modificación del archivo original.

Administración del SGBD mysql

Mysql es un SGBD completo que permite crear usuarios y establecer permisos sobre bases de datos, tablas y campos deseados a dichos usuarios. Los permisos pueden ser de consulta, inserción, modificación y borrado de datos, creación, modificación y eliminación de tablas y bases de datos y de administración de usuarios y permisos, lo que hace a mysql ser un SGBD muy flexible y muy completo.
Quizás la primera acción que se debería hacer nada más arrancar el SGBD mysql sería poner una contraseña al usuario root ya que inicialmente no tiene contraseña. Para ello debemos iniciar mysql con el comando:



// Iniciar el servidor de bases de datos mysql

# /etc/init.d/mysql start




Posteriormente iniciamos el cliente de mysql como root y cuando aparezca el prompt de mysql (mysql>) ejecutamos una orden grant para establecer la contraseña de root:



// Ejecutar cliente de mysql y cambiar contraseña de root

# mysql -u root // Accedemos sin contraseña Welcome to the MySQL monitor. Commands end with ; or \g. Your MySQL connection id is 5 to server version: 4.0.20-log Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the buffer. mysql> grant all privileges on *.* to root@localhost identified by 'secreta' with grant option; Query OK, 0 rows affected (0.00 sec) mysql> quit Bye




De ésta manera habremos puesto como contraseña de root la palabra 'secreta'. La próxima vez que entremos, debemos añadir la opción -p para que nos pida la contraseña ya que de lo contrario no nos dejará entrar:



// Entrando como root con contraseña

# mysql -u root -p




Ahora debemos introducir la contraseña para acceder y tener acceso global al SGBD mysql.

CopyPasteandoLink

Como Habilitar y configurar el touchpad en Ubuntu

| 0 comentarios


Tras actualizar a la  última versión de Ubuntu, "perdí" la configuración del touchpad en el portátil, si te ha pasado algo similar para configurar su comportamiento de modo sencillo puedes bajarte el paquete gpointing-device settings:

apt-get install gpointing-device-settings

y ejecútalo, (gpointing-device-settings) podrás recuperar tu touchpad multitáctil para hacer scrolls,....

Enlaces:
Página del  proyecto: http://live.gnome.org/GPointingDeviceSettings
CopyPasteandoLink

Como Instalar y configurar sonido en Ubuntu hardy 8.04, jaunty 9.04 y karmic 9.10

Este artículo trata de explicar cómo instalar y configurar correctamente el sonido y/o audio de tu equipo con Ubuntu, las capturas y explicaciones están hechas con un Asus Eee PC y por lo tanto la tarjeta de sonido es una Hda Intel Sound, en caso de que la tuya sea otra distinta y no funcionara puedes echarle un vistazo a esta página en inglés.

Booting

Si tu equipo se queda colgado intentando cargar el módulo para snd-hda-intel, intenta deshabilitar la tarjeta en tu BIOS. Se llama"HD Audio Controller", "Azalia Audio" o similar. Después trata de solucionar el problema empleando las siguientes instrucciones para volver a habilitarla al finalizar.

Identificando el problema

La mayor parte de las tarjetas parece que trabajan con Ubuntu 6.06 LTS usando el kernel por defecto. Sin embargo, podrían ocurrir los siguientes problemas en algunos setups:
  • Sin sonido en absoluto
  • salida de volumen baja
  • Mucho ruido
  • Poca calidad de sonido
  • Desaparece el sonido cuando se tocan los controles del volumen
  • El sonido funciona o no aleatoriamente cada vez que reiniciamos
  • No funciona el micro
  • Sólo se escucha el sonido mediante los cascos.

Especificar manualmente los parámetros del módulo

  • Lo primero que debemos hacer es buscar el modelo de la tarjeta de sonido que estamos usando, para ello, ejecuta el siguiente comando

cat /proc/asound/card0/codec#* | grep Codec
Devolverá el modelo de tu(s) tarjeta de sonido, por ejemplo: "Codec: Realtek ALC260", por tanto tu tarjeta de sonido es ALC260.
  • Ahora debes abrir un fichero en la documentación ALSA. El fichero está en:

/usr/share/doc/alsa-base/driver/ALSA-Configuration.txt.gz
(Si has compilado tú mismo el kernel o los módulos ALSA, la documentación de tu versión se encontrará probablemente en el paquete de código que has empleado)
  • Busca el modelo y échale un vistazo a los tipos, por ejemplo yo he enecontrado las siguientes líneas para ALC269 (el modelo del asus eee pc 1000):

ALC269
  basic  Basic preset
  quanta Quanta FL1
  eeepc-p703 ASUS Eeepc P703 P900A
  eeepc-p901 ASUS Eeepc P901 S101

Léelos todos y trata de encontrar el que sea más parecido a tu tarjeta de sonido, en mi caso y dado que el mio sería un eeepc-1000 he escogido "basic".
  • Abre /etc/modprobe.d/alsa-base con el siguiente comando:

sudo nano /etc/modprobe.d/alsa-base
  • En Ubunty Jaunty o más recientes el ficheero finaliza con .conf :

sudo nano /etc/modprobe.d/alsa-base.conf
A continuación pega la siguiente línea al final del fichero (cambia MODEL por el tipo de la tarjeta de sonido, en el ejemplo debería ser "basic" -sin las comillas):

options snd-hda-intel model=MODEL
en el ejemplo:
options snd-hda-intel model=basic
  • Reinicia
CopyPasteandoLink

Como Instalar script acpi para Ubuntu 9.04 Jaunty en un Asus Eee PC




Si en un post anterior explicaba cómo podíamos instalar Ubuntu y los scripts acpi para la versión 8.10, en esta ocasión le toca el turno a la versión Jaunty, además esta vez ha sido mucho más fácil ya que desde hace unos meses tenía la chuleta con las instrucciones en el correo cortesía de Carolina.

Instalamos el script para los Asus Eeepc

Nos permitirá habilitar/deshabilitar bluetooth, wifi, ventilador,....

Modelos soportados:

* EeePC 900A
* EeePC 901
* EeePC 1000
* EeePC 1000H

ADVERTENCIA: No instale estos scrpits en un modelo que no esté en la lista.

Mapeo de teclas y sus funciones:

900A/901:

* Fn+F1 Standby
* Fn+F2 WLAN-toggle
* Fn+F3/F4 Brightness
* Fn+F5 VGA-toggle
* Fn+F6 Taskmanager
* Fn+F7/F8/F9 Volume
* 1. hotkey Display-toggle (internal)
* 2. hotkey Bluetooth-toggle
* 3. hotkey Webcam-toggle or user-defined
* 4. hotkey CPU frequency control or user-defined

1000/1000H:

* Fn+F1 Standby
* Fn+F2 WLAN-toggle
* Fn+F5/F6 Brightness
* Fn+F7 Display-toggle (internal)
* Fn+F8 VGA-toggle
* Fn+F9 Taskmanager
* Fn+F10/F11/F12 Volume
* 1. hotkey Display-toggle (internal)
* 2. hotkey Bluetooth-toggle
* 3. hotkey Webcam-toggle or user-defined
* 4. hotkey CPU frequency control or user-defined

Si ha añadido "asus_eee", "i2c-i801" o "pciehp with its parameters" a /etc/module, quítelos. En otro caso el instalador los añadirá por segunda vez.

si ha añadido "asus_eee" a /etc/modprobe.d/blacklist elimínelos.

Abra un terminal e instale los scripts (si tiene un archivo de una versión antigua bórrelo antes de instalar una nueva versión):
Ejecutar:

cd /tmp
wget http://www.informatik.uni-bremen.de/~elmurato/EeePC/Jaunty_Eeeasy-Scripts.tar.gz
tar -xzf Jaunty_Eeeasy-Scripts.tar.gz
cd Jaunty_Eeeasy-Scripts
apt-get install dkms
dpkg -i asus-eee-dkms_3.0_all.deb
./eeeasy-scripts.sh install


CopyPasteandoLink

Solucionar problemas con Adobe Flash Player en Ubuntu Jaunty 9.04

Supongo que como a muchos de vosotros, en el momento en que me decidí a actualizar mi versión de Ubuntu de la 8.10 a la 9.04, me llevé la desagradable sorpresa de que el plugin Flash Player no funcionaba correctamente.
He estado investigando y he descubierto varias posible razones por las que este plugin deja de funcionar en Ubuntu Jaunty Jackalope 9.04 y la forma de soluccionarlas. He de decir que a mí me ha funcionado una de ellas y que en la actualidad me funciona el plugin a la perfección, sin necesidad de hacer una reinstalación desde cero de la nueva versión de Ubuntu.
Aquí está la lista de causas/solucciones al problema Flash Player en Ubuntu 9.04:

Solución 1
Abrir una terminal de comandos y borrar el plugin Flash actualmente instalado
sudo apt-get remove flashplugin-* --purge
Instalar de nuevo el plugin Flash
sudo apt-get install flashplugin-nonfree
---------------------------------------------------------------------------
Solución 2 (La que a mí me ha funcionado)
Si tenéis instalado algun otro plugin (gnash ó swfdec), deberéis desinstalarlo, ya que al parecer tienen incopatibilidades con el plugin Flash Player
Así que desinstalamos los plugins que dan problemas de compatibilidad
sudo apt-get remove --purge swfdec-mozilla swfdec-gnome mozilla-plugin-gnash gnash
Instalamos el plugin Flash Player
sudo apt-get install flashplugin-nonfree
---------------------------------------------------------------------------
Solución 3
El mal funcionamiento del plugin Flash Player podría deberse a una incompatibilidad con una de las opciones de Compiz, así que para que funcione correctamente el plugin, hay que modificar esa opción en Compiz.
Primero instalamos el Gestor de configuración de Compiz
sudo apt-get install compizconfig-settings-manager
Luego vamos al menú Systema > Preferencias > Administrador de Opciones CompizConfig y en la ventana de configuración que nos sale, pinchamos en el icono "General" y luego en el icono "Opciones Generales". Una vez en la pantalla de configuración de "Opciones Generales", hay que desmarcar la opción "Anular redirección de ventanas a pantalla completa"
---------------------------------------------------------------------------
Solución 4
Bajarse el plugin Flash Player de la Página Web de Adobe desde éste enlace.
Extraer el contenido del archivo comprimido con la siguiente orden
tar -xzvf  libflashplayer-10.0.22.87.linux-x86_64.so.tar.gz
Iniciar una sesión de Nautilus con privilegios de superusuario
sudo nautilus
Mover el archivo anteriormente extraído (libflashplayer.so) a la ubicación /usr/lib/mozilla/plug
Nota: Este artículo es una traducción al castellano publicada en la página tuxapuntes, el original lo podrás encontrar en inglés en este artículo.


CopyPasteandoLink

Error de Tracker Applet en Ubuntu


Si cada vez que inicias tu Ubuntu 9.04 jaunty te aparece un cuadro de diálogo como el de la imagen informándote de un error en el Tracker Applet: "Tracker: There was an error while performing indexing: Index corrupted" e independientemente del botón que pulses se mantiene dicha ventana y, lo que es peor, se ralentiza el ordenador debido a un proceso en ejecución, no desesperes,..."demasiado".

Para intentar solucionarlo, ya que es un bug de la 9.04 (https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+sour...bug/361205), intenta lo siguiente tras abrir una consola:

sudo apt-get install tracker-utils
tracker-processes -r

Pulsa en reindex en la ventana, cruza los dedos y reinicia el ordenador,....



CopyPasteandoLink

Como Instalar Internet Explorer IE en Linux: Ubuntu, Debian, etc.



En algunas ocasiones deberemos emplear el navegador IE en nuestro Linux. Ya sea porque nos dedicamos al diseño web y necesitamos ver cómo queda nuestra página sobre dicho navegador o porque cierta aplicación está diseñada únicamente para el programa de Microsoft.

Un ejemplo de esto último podría ser, lo digo por mis compañeros docentes de Galicia, la aplicación Xade, que en el afán de la Xunta de promoción del software libre en la educación, todavía no ha contemplado su funcionamiento en firefox (ni en ningún otro navegador que no sea IE).

Para facilitar la instalación del mismo, lo único que vamos a hacer es instalar la última versión disponible de wine (recordar que es un entorno en el que se sustituyen librerías comerciales por otras libres, es decir, no se virtualiza nada, sino que se han codificado las dll necesarías con lo que el rendimiento es similar a las originales).

Una vez hecho esto, bajaremos un script que nos ayudará en la tarea de instalación del programa IE, que lo que hará será bajar el programa de la página oficial de microsoft e instalarlo.

Instalación de Wine.


Esta aplicación puede funcionar en cualquier distribución de Linux, pero en este artículo trataré la instalación de la misma en Ubuntu 8.04.

Lo primero que haremos será añadir los repositorios para nuestra versión de Ubuntu.Si se quisiera realizar la instalación en cualquier otra versión podría consultar los repositorios en el siguiente enlace.

En primer lugar, abra una ventana de terminal (Aplicaciones-> Accesorios-> Terminal). Entonces añada la clave de repositorio a su sistema APT de lista de claves de confianza por copia y pegue el texto siguiente:




wget -q http://wine.budgetdedicated.com/apt/387EE263.gpg -O- | sudo apt-key add -




A continuación, añada el repositorio al sistema de listado de fuentes APT:
Para Ubuntu Hardy (8.04):




sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/hardy.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list




Luego actualice el paquete de información de APT ejecutando



$ sudo apt-get update




…e instalamos Wine y un extractor que usa Windows:



$ sudo apt-get install wine cabextractl




Eso es todo lo que necesitamos de base para el script y la ejecución de IE
.
Instalación de IE en Linux
Ahora necesitamos el script que os comentaba que realizará la descarga del navegador y lo que necesitamos de forma automática. Para ello descargaros este archivo, lo descomprimís y ejecutáis el fichero “ies4linux“. Si queréis hacerlo todo por consola, estos serían los pasos:



$ wget http://www.tatanka.com.br/ies4linux/downloads/ies4linux-latest.tar.gz
$ tar zxvf ies4linux-latest.tar.gz
$ cd ies4linux-*
$ ./ies4linux




Se os abrirá un instalador como este:


Como podéis ver, en él podéis configurar la o las versiones que queréis instalar, el idioma, si queréis el plugin para flash y los accesos directos. Pero antes de darle a “Aceptar” vayamos a la configuración avanzada. Pulsemos sobre el botón “Advanced” y se nos mostrará lo siguiente.


Aquí podemos definir las rutas de instalación, el acceso directo del ejecutable, las descargas que necesitará para funcionar y las “flags“. Personalmente sólo cambié la ruta del ejecutable pues tengo una carpeta para otros programas instalados en mi home. La podéis ver en la captura. Sin embargo podéis dejar la que esté por defecto o poner otra.
En la parte inferior de la imagen podéis ver el soporte para IE7 en fase beta tal y como os dije. Podéis habilitarlo o dejarlo deshabilitado según lo que queráis. Visto esto, pulsamos sobre “Aceptar” y de nuevo saldrá la primera captura. Volvemos a pulsar “Aceptar” y comenzará el proceso de descarga e instalación de Internet Explorer.
Importante: Es probable que a más de uno se le cierre el instalador él sólo. Si os sucede, simplemente volved a ejecutarlo (volviendo a cambiar las rutas que hayáis cambiado) hasta que se instale finalmente.
Durante la instalación nos informará de todo el proceso debidamente y nos dirá cómo podemos ejecutarlo:

Con ésto ya estaría todo listo para ejecutarse.
Si ejecutamos:



/home/profe/bin/ie6




nos aparecerá la siguiente pantalla:



Esta captura es meramente demostrativa en la que se ve IE en mi escritorio:

En cualquier caso, usad siempre que podáis un navegador libre
CopyPasteandoLink

Cómo instalar kde 4 en Ubuntu 8.10 intrepid


Como los que le hayan echado algún que otro vistazo a esta página ya sabrán, hasta ahora el escritorio que usaba habitualmente en ubuntu era gnome. Digo era porque hace un par de semanas Carolina (compañera de trabajo) mandó un correo con una captura de pantalla de la versión 4 de kde funcionando y las instrucciones para instalarlo (que además os copio a continuación). La verdad es que aún así continúe fiel a "mi" gnome,... hasta verlo "en acción".

La semana pasada vi como iba en su portátil y como consecuencia de ello os copio las instrucciones para instalarlo:

1. añadir en el /etc/apt/sources.list los repositorios:

deb http://ppa.launchpad.net/kubuntu-members-kde4/ubuntu intrepid main
deb-src http://ppa.launchpad.net/kubuntu-members-kde4/ubuntu intrepid main

2. Instalar el paquete kubuntu-kde4-desktop
(haciendo antes apt-get upgrade, para actualizar las listas de paquetes)

3. Durante la instalación saltará un menú para elegir entre gdm y kdm los gestores de login de gnome y kde respectivamente. Yo le dejé gdm pero eso ya, al gusto de cada uno.

4. Al reiniciar, cuando nos pide el usuario y el password vamos a sesión(en la esquina inferior izquierda) y seleccionamos kde.

5. Al iniciar la sesión ya entramos en nuestra flamante kde4 ;)

** Nota: la configución de los plasmoides del escritorio no se guarda hasta cerrar la sesión, por lo que si se nos apaga inesperadamente el ordenador, y no la hemos salvado, se nos pondrán todos los widgets la amontonados en la esquina superior (lo que es una jodienda). La forma de evitar esto es forzar que guarde la configuración ejecutando en un terminal :

kquitapp plasma && plasma


CopyPasteandoLink

Como Actualizar Ubuntu 8.04 a Ubuntu 8.10 Intrepid

Hasta hoy no había necesitado actualizar ningún equipo a la versión 8.10 -si algo funciona para qué cambiarlo -. Lo cierto es que hoy he tenido que hacerlo en un equipo, así que os comento rápidamente el proceso para aquellos a los que os dé cierto reparo.

  • Puedes actualizar directamente a Ubuntu 8.10 desde 8.04 LTS (consulta UpgradeNotes).
  • La actualización no está presente por defecto porque la 8.10 no es una versión Long Term Support (LTS) release.
  • Asegúrate de que has aplicado todas las actualizaciones a Ubuntu 8.04 LTS antes de actualizar.
  • Antes de actualizar se recomienda leer las notas de la actualización para Ubuntu 8.10, que documentan detalles sobre la misma.
Si tienes una versión anterior a la 8.04 consulta el siguiente enlace para obtener información sobre cómo actualizar Installation/UpgradeFromOldVersion.

Actualización desde red para la versión de Escritorio de Ubuntu(Recommended)

Se puede actualizar fácilmente mediante red con el siguiente procedimiento:
  1. Ejecutamos Sistema/Administracion/Orígenes del software 

  2. Pulsamos la pestaña "Actualizaciones" y cambiamos la opción "Sólo Ediciones con soporte de larga duración" por la opción "Ediciones Normales" 

  3. Iniciamos Sistema/Administración/Gestor de Actualizaciones

  4. Pulsamos el botón para Comprobar la existencia de nuevas actualizaciones.
  5. si existen actualizaciones disponibles para instalar, pulsamos el botón Instalar actualizaciones para instalarlas, y pulsamos de nuevo "Comprobar" hasta que esté completa.
  6. Cuando esté disponible, aparecerá un mensaje informándonos de la disponibilidad de la nueva versión.

  7. Pulsa actualizar.
  8. Sigue las instrucciones en pantalla.

CopyPasteandoLink

Como Instalar Ubuntu 8.10 ( intrepid ) en un Asus Eeepc



Ha caído estos días en mis manos un Asus 1000 con Windows XP preinstalado, la idea era, como podéis ver en el título, instalar la última versión Ubuntu en el mismo. Una vez hecho os comento los pasos y enlaces que he seguido hasta conseguirlo.

1.- Descargamos la última versión, 8.10 intrepid, de la página de descarga oficial de Ubuntu.

2.- Generamos un pen drive que habremos convertido previamente en una unidad de arranque con el sistema operativo que acabamos de bajarnos. Para hacerlo de un modo sencillo sigue las instrucciones de este enlace.

Instación del kernel Adams.

Una vez tenemos instalado Ubuntu en nuestro pc instalamos el kernel propio de ubuntu, la versión estable es el eeepc kernel, la otra eeepc-lean kernel elimina gran cantidad de dispositivos y drivers innecesarios acelerando la carga del sistema y aprovechando más recursos, pero de momento aún no está en una versión estable de desarrollo.


Para realizar la instalación:
a.- Podremos escoger entre instalar:
  • Intrepid EeePC kernel (2.6.27-8-eeepc) en estos momentos estable
  • The Intrepid EeePC-lean kernel (2.6.27-8-eeepc-lean) en estos momentos versión de Prueba y mucho más arriesgada.
  • En cualquiera de los dos casos debemos leer los riesgos que corremos al instalar el intrepid eepc kernel y el intrepid eeepc-lean kernel.
b.- Añadimos el siguiente repositorio a nuestra lista de repositorios:
deb http://www.array.org/ubuntu intrepid eeepc

O bien, desde la línea de comandos ejecutamos:




wget http://www.array.org/ubuntu/array-intrepid.list 
sudo mv -v array-intrepid.list /etc/apt/sources.list.d/





c.- Añadimos la llave (key) pública del repositorio array.org:




wget http://www.array.org/ubuntu/array-apt-key.asc  
sudo apt-key add array-apt-key.asc





d.- Actualizamos nuestra lista de repositorios:




sudo apt-get update





e.- Instalamos el Eeepc Kernel:
  • Instalamos el Eeepc Kernel:



    sudo apt-get install linux-eeepc       



    ó
  • Sino instalamos EeePC-lean kernel.



    sudo apt-get install linux-eeepc-lean       





  • Reiniciamos el equipo: reboot
  • Durante la inicialización de GRUB, pulsamos ESC para mostrar el menú de opciones de arranque.
    El nuevo kernel está etiquetado como "2.6.27-8-eeepc" o "2.6.27-8-eeepc-lean" Sino está en la primera posición bajamos hasta él y pulsamos INTRO.
f.- Desinstalamos el Kernel Genérico (Opcional)

1.- En cualquier caso,deberemos modificar grub para que, por defecto, arranque con el eeepc kernel.

Para eliminarnos de la lista de actualizaciones del kernel ejecutamos el comando:




sudo apt-get remove linux-generic linux-image-generic linux-restricted-modules-generic





NOTA: esto mantendrá el último kernel genérico en nuestro equipo, pero no se instalará ninguna futura actualización del mismo. Es útil mantener el útlimo kernel genérico por si tenemos cualquier problema inesperado con el kernel eeepc y necesitamos un kernel "oficial de ubuntu" para vollver a acceder.
2.- (No recomendado) Si deseas eliminar el último kernel genérico también, ejecuta el comando:




sudo apt-get remove linux-.*-generic





Instalamos el script para los Asus Eeepc

Nos permitirá habilitar/deshabilitar bluetooth, wifi, ventilador,....

Modelos soportados:

* EeePC 900A
* EeePC 901
* EeePC 1000
* EeePC 1000H

ADVERTENCIA: No instale estos scrpits en un modelo que no esté en la lista.

Mapeo de teclas y sus funciones:

900A/901:

* Fn+F1 Standby
* Fn+F2 WLAN-toggle
* Fn+F3/F4 Brightness
* Fn+F5 VGA-toggle
* Fn+F6 Taskmanager
* Fn+F7/F8/F9 Volume
* 1. hotkey Display-toggle (internal)
* 2. hotkey Bluetooth-toggle
* 3. hotkey Webcam-toggle or user-defined
* 4. hotkey CPU frequency control or user-defined

1000/1000H:

* Fn+F1 Standby
* Fn+F2 WLAN-toggle
* Fn+F5/F6 Brightness
* Fn+F7 Display-toggle (internal)
* Fn+F8 VGA-toggle
* Fn+F9 Taskmanager
* Fn+F10/F11/F12 Volume
* 1. hotkey Display-toggle (internal)
* 2. hotkey Bluetooth-toggle
* 3. hotkey Webcam-toggle or user-defined
* 4. hotkey CPU frequency control or user-defined

Si ha añadido "asus_eee", "i2c-i801" o "pciehp with its parameters" a /etc/module, quítelos. En otro caso el instalador los añadirá por segunda vez.

si ha añadido "asus_eee" a /etc/modprobe.d/blacklist elimínelos.

Abra un terminal e instale los scripts (si tiene un archivo de una versión antigua bórrelo antes de instalar una nueva versión):

Ejecutar:




wget http://www.informatik.uni-bremen.de/~elmurato/EeePC/Intrepid_ACPI_scripts-EeePC.tar.gz
tar xfvz Intrepid_ACPI_scripts-EeePC_900A_901_1000.tar.gz
cd Intrepid_ACPI_scripts-EeePC_900A_901_1000/
chmod +x acpi-scripts.sh
sudo ./acpi-scripts.sh install










O si ya tiene una versión anterior instalada, ejecute el comando de actualización en lugar de instalar:

Ejecutar:




sudo ./acpi-scripts.sh update





Para borrar los scripts:

Ejecutar:




sudo ./acpi-scripts.sh remove





Fallos conocidos:

* Si deshabilita/edita el control del ventilador tardará un minuto en tener efecto.
* Si usa dos OSDs para el control del volumen con Gnome vaya a System/Preferences/Key bindings y deshabilite las tres entradas (mute, vol up, vol down)
* Los usuarios de X/Kubuntu podrían tener que instalar algunas librerías de python para conseguir que funcione el OSD. Intente instalar todas las python-dbus y python-gtk.
CopyPasteandoLink

Autenticación en un sistema LDAP (OpenLDAP) Ubuntu o Debian

Introducción

Como ya hemos comentado anteriormente, una de las utilidades más importantes de un servidor LDAP es como servidor de autentificación. Autentificarse es necesario para entrar en un sistema linux. También para acceder a algunos servicios como un servidor FTP o a páginas privadas en un servidor web. En otros apartados veremos como utilizar un servidor LDAP para permitir el acceso a páginas web privadas y para autentificar a usuarios del servidor de ftp Proftpd. Aquí veremos las modificaciones que hay que realizar en un sistema Linux para que autentifique a los usuarios en un servidor LDAP en lugar de utilizar los clásicos archivos /etc/passwd, /etc/group y /etc/shadow. Para ello es necesario instalar y configurar los paquetes libpam-ldap y libnss-ldap.

Librerías de autentificación pam-ldap y nss-ldap

La librería pam-ldap permite que las aplicaciones que utilizan PAM para autentificarse, puedan hacerlo mediante un servidor LDAP. Para que el sistema linux se autentifique mediante un servidor LDAP es necesario instalar esta librería ya que utiliza PAM. El archivo de configuración de ésta librería es /etc/ldap.conf. Hay otras aplicaciones o servicios que utilizan PAM para la autentificación y por tanto podrían, gracias a la librería pam-ldap, autentificarse ante un servidor LDAP.
Para especificar el modo de autentificación de cada servicio es necesario configurar los archivos que se encuentran en la carpeta /etc/pam.d/. Al final de este documento se indican los cambios necesarios en éstos archivos.
La librería nss-ldap permite que un servidor LDAP suplante a los archivos /etc/passwd, /etc/group y /etc/shadow como bases de datos del sistema. Su archivo de configuración se encuentra en /etc/libnss-ldap.conf (o /etc/ldap.conf en versiones recientes). Posteriormente deberemos configurar el arhivo /etc/nsswitch.conf para que se utilice LDAP como base de datos del sistema en lugar de los archivos passwd, group y shadow.
La instalación de ambas librerías se puede realizar mediante apt-get.

Instalación y configuración de libpam-ldap

La instalación de la librería libpam-ldap se puede realizar ejecutando el comando:

// Instalación de la librería libpam-ldap


# apt-get install libpam-ldap
Nos aparecerán las pantallas del asistente de configuración cuyas pantallas podéis ver un poco más abajo, en las versiones más recientes de Ubuntu. Deberemos comprobar al finalizar:
El archivo de configuración de la librería es el archivo /etc/ldap.conf . Únicamente hay que configurar los siguientes parámetros:
  1. Quién es el servidor LDAP (nombre o IP)
  2. Cuál es la base de nuestro directorio LDAP (base DN)
  3. Cuál es la versión de LDAP a utilizar
  4. Quién es el administrador del directorio
  5. En qué unidad organizativa se encuentran los usuarios (sustituto de /etc/passwd)
  6. En qué unidad organizativa se encuentran las contraseñas (sustituto de /etc/shadow)
  7. En qué unidad organizativa se encuentran los grupos (sustituto de /etc/group)
Para ello las líneas que hay que modificar en el archivo de configuración son las siguientes (el valor de los parámetros es un ejemplo):

// Configurar en /etc/ldap.conf


host 172.16.15.1 //nombre o IP del servidor LDAP base dc=iesacarballeira,dc=com ldap_version 3 rootbinddn cn=admin,dc=iesacarballeira,dc=com nss_base_passwd ou=users,dc=iesacarballeira,dc=com?one nss_base_shadow ou=users,dc=iesacarballeira,dc=com?one nss_base_group ou=groups,dc=iesacarballeira,dc=com?one

Instalación y configuración de libnss-ldap

En las versiones más recientes al instalar la librería libpam-ldap ya nos instala ésta y nos habrá ejecutado el asistente de instalación, sino:

Para instalar la librería libnss-ldap debemos ejecutar el comando:

// Instalación de la librería libnss-ldap


# apt-get install libnss-ldap
Acto seguido se iniciará el asistente de configuración de dicha librería. Se puede lanzar dicho asistente más adelante mediante el comando:

// Lanzar asistente de configuración de libnss-ldap


# dpkg-reconfigure libnss-ldap
Dicho asistente modificará el archivo /etc/libnss-ldap.conf (o /etc/ldap.conf en versiones recientes) que es donde se almacena la configuración de la librería. Posteriormente tendremos que editar dicho archivo manualmente para introducir algún cambio que no realiza el asistente.

Asistente de instalación
La primera pregunta que nos hace el asistente es quién es el servidor LDAP. Podemos poner la IP o el nombre:



Luego nos preguntará por la base del directorio LDAP (base DN):
dc=iesacarballeira,dc=com



Acto seguido tendremos que indicar la versión de LDAP a utilizar:
la más actual -la 3- por defecto.



En el siguiente paso nos pregunta si necesitamos autentificarnos en el servidor LDAP o no. Como la librería únicamente va a realizar consultas, no es necesario autentificarse por lo tanto debemos responder 'No':



Posteriormente nos preguntará si el archivo /etc/libnss-ldap (o /etc/ldap.conf en versiones recientes) debe solamente tener permisos de lectura y escritura para el usuario (root que es quién instala) o no. Como en el paso anterior hemos indicado que no necesitamos autentificación, no se almacenarán contraseñas en el archivo de configuración, por tanto podemos responder 'No':



Finalmente nos advierte que debemos modificar el archivo /etc/nsswitch.conf para que el sistema utilice el directorio LDAP como base de datos del sistema, al igual que hace con los archivos passwd, group y shadow:



Con el asistente se habrá configurado casi todo lo necesario aunque para que nuestro sistema se autentifique por LDAP, aún hay que configurar dos parámetros más:
  1. En qué unidad organizativa se encuentran los usuarios (sustituto de /etc/passwd - en nuestro caso ou=users)
  2. En qué unidad organizativa se encuentran los grupos (sustituto de /etc/group - en nuestro caso ou=groups)
Para ello hay que modificar dos líneas en el archivo de configuración. Son las siguientes:

// Configurar en /etc/ldap.conf


nss_base_passwd ou=users,dc=iesacarballeira,dc=com nss_base_group ou=groups,dc=iesacarballeira,dc=com

Configuración de NSS

Para que el servidor LDAP actúe como si se tratara de los archivos passwd, group y shadow, además de instalar las dos librerías anteriores, debemos indicar que se utilice LDAP como alternativa para autentificar usuarios. Para ello hay que añadir en las líneas que hacen referencia a passwd, group y shadow en el archivo /etc/nsswitch.conf, la palabra 'ldap' tras la palabra 'compat' quedando el archivo /etc/nsswitch.conf así:

// Archivo /etc/nsswitch.conf


# /etc/nsswitch.conf # # Example configuration of GNU Name Service Switch functionality. # If you have the `glibc-doc' and `info' packages installed, try: # `info libc "Name Service Switch"' for information about this file. passwd: compat ldap group: compat ldap shadow: compat ldap hosts: files dns networks: files protocols: db files services: db files ethers: db files rpc: db files netgroup: nis

Configurar servicios PAM

Nuestro sistema ya estaría preparado para autentificarse por LDAP. Editando los archivos que hay en la carpeta /etc/pam.d, podemos configurar la forma en la que se autentifica cada uno de los servicios que requieren autentificación.
Para no tener que configurar de cada uno de los servicios, existen unos archivos comunes cuyo nombre empieza por common que afectan a la mayoría de ellos y sus archivos de configuración los referencian mediante una línea @include a los archivos comunes causando el mismo el efecto que si el contenido de los archivos comunes estuviera copiado en el lugar de la línea @include. Los archivos comunes son:
  • /etc/pam.d/common-auth (para autentificarse)
  • /etc/pam.d/common-account (para disponer de una cuenta)
  • /etc/pam.d/common-session (para poder iniciar sesion)
  • /etc/pam.d/common-password (para poder cambiar password)
Estos archivos contienen una línea que hace referencia a la librería pam_unix.so que corresponde a la autentificación contra los archivos UNIX. Para que los servicios de nuestro sistema utilicen primero las librerías pam_ldap.so para autentificar al usuario, debemos añadir la línea correspondiente a pam_ldap.so por encima de la línea correspondiente a la librería pam_unix.so en los archivos common. Así, auntentificará primero contra el servidor LDAP, y si la autentificación falla, probará despues con los archivos UNIX.

Configuración archivo common-auth

Para que los servicios de nuestro sistema utilicen las librerías pam-ldap para autentificar al usuario, debemos añadir en el archivo /etc/pam.d/common-auth la siguiente línea:


// Añadir en /etc/pam.d/common-auth encima de la línea pam_unix.so


auth sufficient pam_ldap.so

Además de ello, hemos de modificar la línea -añadiendo al final use_first_pass:

auth       required   pam_unix.so use_first_pass
// en caso contrario cuando hagamos su para un usuario dado de alta en ldap nos pedirá la contraseña dos veces

Configuración archivo common-account

Para permitir que los servicios de nuestro sistema comprueben la cuenta del usuario mediante las librerías pam-ldap, debemos añadir en el archivo /etc/pam.d/common-account la siguiente línea:

// Añadir en /etc/pam.d/common-account encima de la línea pam_unix.so


account sufficient pam_ldap.so nullok_secure

Configuración archivo common-session

Para permitir que los servicios de nuestro sistema obtengan los parámetros de la sesión de usuario mediante las librerías pam-ldap, debemos añadir en el archivo /etc/pam.d/common-session la siguiente línea:

// Añadir en /etc/pam.d/common-session encima de la línea pam_unix.so


session sufficient pam_ldap.so

Configuración archivo common-password

Para permitir que los servicios de nuestro sistema puedan modificar la contraseña del usuario mediante las librerías pam-ldap, debemos añadir en el archivo /etc/pam.d/common-password la siguiente línea:

// Añadir en /etc/pam.d/common-password encima de la línea pam_unix.so


password sufficient pam_ldap.so

Configuración particular para cada servicio

Si deseamos que algún servicio se autentifique de forma diferente, podemos editar el archivo del servicio (ej: /etc/pam.d/su, /etc/pam.d/ssh, /etc/pam.d/ftp, etc...), eliminar la línea que comienza por @include e introducir la configuración particular que deseemos.

Probar la autentificación

Nuestro servidor LDAP ya debería autentificar correctamente . Podemos probar la autentificación de los servicios mediante el comando pamtest que se encuentra en el paquete libpam-dotfile, por lo tanto debemos instalarlo:

// Instalación del comando pamtest


# apt-get install libpam-dotfile
Si deseamos probar que funciona el servicio passwd (cambiar contraseña) sobre un usuario del directorio LDAP (ejemplo jessica) , podemos ejecutar:

// Probando el cambio de contraseña


root@cnice-desktop:/etc/pam.d# pamtest passwd jessica Trying to authenticate for service . Password: // Introducimos el password de jessica Authentication successful. // La autentificación ha sido satisfactoria
También podemos utilizar el comando finger sobre usuarios que estén solamente en el directorio LDAP, por ejemplo joel:

// Probando finger


root@cnice-desktop:/etc/pam.d# finger joel Login: joel Name: Joel Javier Directory: /home/www/alumnos Shell: /bin/sh Last login Tue Sep 27 18:02 (CEST) on pts/3 from 192.168.0.213 No mail. No Plan.
Podemos por ejemplo, desde una consola de root, cambiar mediante el comando 'su' (su=Switch User - cambiar de usuario) a un usuario que esté en el directorio LDAP, para lo cuál no nos pedirá contraseña ya que root tiene permiso para cambiar a cualquier usuario. Si posteriormente cambiamos a otro usuario del directorio, ahora sí que nos pedirá contraseña. Deberemos introducir la contraseña que esté almacenada en el directorio LDAP para dicho usuario:

// Cambiando de usuario
root@cnice-desktop:/etc/pam.d# su joel     // Somos root y cambiamos a joel
joel@cnice-desktop:                         // No nos pide password
joel@cnice-desktop:/etc/pam.d$ su jessica  // Somos joel, y cambiamos a jessica
Password:                               // Nos pide password, le introducimos
jessica@cnice-desktop:/etc/pam.d$           // Ha cambiado correctamente
Las opciones de configuración de PAM son muy variadas. Para obtener más información se puede instalar el paquete libpam-doc que instala bastante documentación al respecto bajo la carpeta /usr/share/doc/libpam-doc/
Crea un usuario de prueba:
smbldap-useradd -a -m -M cuenta_de_correo -c "Nombre Completo" nombre_usuario


Luego dale una password:
smbldap-passwd nombre_usuario


Y debieras poder conectarte al servidor como ese usuario, ya sea por la consola o por SSH. También debes arreglar algunos ajustes de la cuenta root en el servidor, o te quedarás sin poder usarla:


smbldap-usermod -u 0 -d /root -s /bin/bash root


Para información sobre cómo instalar el servidor LDAP pulsa en el enlace



CopyPasteandoLink

Como Configurar y activar un equipo como enrutador en Ubuntu o Debian

Activación del enrutamiento en Linux


Las funciones de enrutamiento mediante NAT son realizadas por el cortafuegos que analizará los paquetes provenientes de la red local interna cuyo destino sea Internet y los modificará convenientemente para que salgan hacia Internet como si fueran emitidos por el servidor. A partir del nucleo 2.4 de Linux, el cortafuegos empleado es iptables.
Para posibilitar que nuestro servidor Linux sea capaz de comportarse como un router y hacer de puerta de enlace para los PCs de nuestra red local, será necesario crear un script que configure el cortafuegos iptables para que realice NAT desde dentro de la red local hacia Internet.


Creación del script para activar enrutamiento

Para activar el enrutamiento en un sistema Linux, tan solo basta con poner a '1' la variable ip_forward del sistema, es decir, basta con ejecutar desde una consola de root:



echo "1" > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward




Posteriormente tendríamos que configurar el filtrado de paquetes para que acepte el redireccionamiento de paquetes desde dentro hacia fuera de nuestra red y mediante NAT permita que los PCs de la red interna naveguen con la dirección IP 'publica' del servidor. Supongamos que el router Linux tiene una tarjeta (eth0) conectada a la red local (172.16.15.1/255.255.255.0) y que tenemos una tarjeta (eth1) conectada al router, con la ip 192.168.36.140, los comandos a ejecutar serían: 



// Haciendo NAT en el servidor
# iptables -A FORWARD -j ACCEPT

# iptables -t nat -A POSTROUTING -s 172.16.15.0/24 -o eth1 -j SNAT --to 192.168.36.140






Podríamos realizar un script que activara el enrutamiento y el NAT y otro para desactivarlo:



// activar-enrutamiento.sh
echo "1" > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

iptables -A FORWARD -j ACCEPT

iptables -t nat -A POSTROUTING -s
172.16.15.0/24 -o eth1 -j SNAT --to 192.168.36.140








// desactivar-enrutamiento.sh
echo "0" > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward






Activación automática del enrutamiento al arrancar el equipo

Si hemos creado el script de enrutamiento lo único que tenemos que hacer es dar permisos de ejecución y:



update-rc.d activar-enrutamiento.sh defaults
 

CopyPasteandoLink