Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas

Como poner el Juego Pacman en Blogger



Deseas jugar el clásico pacman en tu blog?? tan facil como esto, copia y pega el siguiente codigo en tu blog o web, si te da error dile al blogger que lo ignore y listo:

Sólo añade el siguiente codigo en un gadget HTML de la Sidebar:
<script src="http://gmodules.com/ig/ifr?url=http://www.schulz.dk/pacman.xml&synd=open&amp;w=300&h=320&title=http%3A%2F%2Fblog.alamedianoche.com&border=%23ffffff%7C0px%2C1px+solid+%23595959%7C0px%2C1px+solid+
%23797979%7C0px%2C2px+solid+%23898989&output=js"></script>

1000 Trucos Para PhotoShop





1000 de trucos es uno de los mejores libros que usted puede tener sobre el photoshop, escrito por un diseñador experto. Descripción: Este libro contiene 1000 efectos y clases particulares frescos del photoshop. Los cuadros son incluidos a lo largo de la manera, junto con explicaciones deScripivas de cada paso. - Películas - dar vuelta a un carácter en una marioneta - fuera de los límites - Crear La Lluvia - crear un wormhole - Crear La Piel - tweens y guías [ flash ] - fabricación del movimiento de la pintada - dar vuelta a un carácter en un zombi - perspectiva - El Mezclar Del Género - Intercambio De la Cara - tatuajes ¡- mapas y texturas y muchas, muchos más de la dislocación!

Descargar:
http://rapidshare.com/files/292918794/1000_PhotoShop_Tricks_by_casinoaxeee.rar

21 Trucos de Photoshop - Retoca fotos como un profesional






Formato: PDF | Tamaño: 10 MB | 21 Tutoriales

Tienes una cámara digital y ya has tomado miles de fotografías? ¿Quieres mejorarlas, retocarlas, modificarlas, pero no sabes como hacerlo? Pues hemos preparado este reportaje especialmente para ti. En las siguiente descarga encontraras 21 trucos de nivel profesional, explicados paso a paso de forma muy clara y sencilla.

Hay técnicas de corrección de color, de exposición, de manipulación y retoque de imágenes, métodos para refinar retratos, eliminar defectos, y hasta restaurar fotografías dañadas. Lo importante al realizar estos trucos es que aprendas a fondo cada técnica utilizada, de esta manera podrás combinar todas las herramientas de photoshop para conseguir tus propias fotos unos resultados espectaculares.

Descarga:
http://rapidshare.com/files/317166648/21_Trucos_de_Photoshop_...

Los Mejores Trucos Y Efectos Del Photoshop en Español



Descripción:
Para aquellos que les gusta la edicion de imagenes y el diseño, y utilizan como su principal herramienta el Photoshop, les he traido un manual muy completo con los mejores trucos y efectos del Photoshop.
Este manual consta de mas de 280 páginas donde se hace alusion a los efectos y trucos mas usados en Photoshop como son el efecto madera, efecto metal, efecto plastico, efecto piedra y muchisimos mas. Es la herramienta ideal para aquellos que empiezan en este mundo del diseño y la edicion. Disfrutenlo.

Información de Descarga:
Tamaño: 50,9 MB (53.446.565 bytes)
Idioma: Español
Paginas: 286
Formato: PDF
Servidor: Rapidshare
MD5 Hash: E3E92947E91E52EA309C7CF7D2EDF280

Descarga:
http://rapidshare.com/files/315341424/Trucos_Efectos_PS.rar

Como añadir un chat personalizado en Blogger

| 0 comentarios

En xat.com podremos hacernos con el código para colocar con facilidad un original chat para nuestro blog que además podemos personalizar a nuestro gusto.

1- Para empezar a crear nuestro chat haremos click en "Get Started"

2- El siguiente paso es elegir la imagen de fondo que más nos guste como fondo de nuestro chat; para ello hacemos click en la foto que queramos usar.
También tenemos la posibilidad de subir nuestra propia imagen y usarla como fondo en el chat, entre las fotos para escoger hay un cuadrado sin imagen que pone "CLICK FOR MOR USE YOUR OWN" pinchamos sobre el y pegamos la url de nuestra imagen.

3- Otra opción que nos proporcionan en la web, es elegir el tamaño del chat; hay 3 tamaños disponibles: Small (pequeño) Medium (mediano) Large (grande).

4- Pinchamos en el botón de "Update & Get Code" para que se cargue nuestro chat y luego en el botón de "Copy de Code", optendremos el código HTML para colocar en un nuevo elemento de nuestra sidebar.
También es posible añadirlo automáticamente a Blogger, pero solicitan el usuario y password y yo con eso soy bastante desconfiada...

5- Una vez instalado en nuestro blog, podremos personalizar el diseño con nuestro nombre, avatar, etc...

A mi me parece una forma vistosa y original de conversar con nuestras visitas y, por cierto, que lo he probado y no restringe el número de palabras para usar en cada mensaje, como pasa a menudo con otros chats.

Aquí tenéis una imagen del que me hice de prueba usando como fondo la misma imagen que tengo en el blog.



Compartir Enlace

Cambiar el texto de los enlaces de navegación en Blogger

Enlaces de navegacion
Son varios los que me han consultado sobre como cambiar los enlaces de navegación que se muestran al pie de nuestras entradas en forma de enlace de texto : "Página principal -> Entradas antiguas -> Entradas más recientes", por otro texto más acorde con sus gustos o necesidades.

[1] Nos situamos en nuestro panel de Blogger, Edición Html y marcamos la casilla para expandir la plantilla de artilugios.
Localizamos esta línea de código para orientarnos:

<b:includable id='nextprev'>

[2] Justo debajo de esa línea estará el código donde hemos de aplicar los cambios:
<div class='blog-pager' id='blog-pager'>
<b:if cond='data:newerPageUrl'>
<span id='blog-pager-newer-link'>
<a class='blog-pager-newer-link' expr:href='data:newerPageUrl' expr:id='data:widget.instanceId + &quot;_blog-pager-newer-link&quot;' expr:title='data:newerPageTitle'><data:newerPageTitle/></a>
</span>
</b:if>

<b:if cond='data:olderPageUrl'>
<span id='blog-pager-older-link'>
<a class='blog-pager-older-link' expr:href='data:olderPageUrl' expr:id='data:widget.instanceId + &quot;_blog-pager-older-link&quot;' expr:title='data:olderPageTitle'><data:olderPageTitle/></a>
</span>
</b:if>

<b:if cond='data:blog.homepageUrl != data:blog.url'>
<a class='home-link' expr:href='data:blog.homepageUrl'><data:homeMsg/></a>
<b:else/>
<b:if cond='data:newerPageUrl'>
<a class='home-link' expr:href='data:blog.homepageUrl'><data:homeMsg/></a>
</b:if>
</b:if>

</div>
<div class='clear'/>
</b:includable>

[3] Hemos de sustituir dentro de este código directamente, por el texto que queramos mostrar en cada caso, las etiquetas:

<data:newerPageTitle/> (Entradas más recientes)

<data:olderPageTitle/> (Entradas antiguas)

<data:homeMsg/> (Página principal)

Compartir Enlace

Mostrar el total de entradas y comentarios de Blogger

Este es un script que mostrará en nuestra sidebar el número de entradas y comentarios totales de nuestro blog.
Una vez colocado el código dentro de un elemento HTML, el número de entradas y comentarios se actualizarán de forma automática.
Aunque ya es posible ver este widget funcionando e incluso la explicación pertinente en varios blogs de ayuda,  creo que la idea original ha sido de Pizcos, o al menos el ha sido el primero en publicar el código que yo sepa...

En el código solo es necesario cambiar donde dice "NOMBRE DE NUESTRO BLOG" exactamente por eso mismo: el nombre de nuestro blog tal como aparece en el navegador (no su título).

<script style="text/javascript">
function showpostcount(json) {
document.write(parseInt(json.feed.openSearch$totalResults.$t,10));
}</script>
<script src=http://NOMBRE DE NUESTRO BLOG.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=json-in-script&callback=showpostcount></script> Entradas y <script src="http://NOMBRE DE NUESTRO BLOG.blogspot.com/feeds/comments/default?alt=json-in-script&callback=showpostcount"></script> Comentarios
 El resultado sería algo así:

120 entradas y 512 comentarios

 En la entrada de Pizcos al respecto, podéis ver una forma de presentar el widget con algo más de estílo.

Yo también he modificado el código para personalizarlo y he construido uno por si os apetece usarlo:
<div style="float: left;"><img style="width: 48px;" src="URL_DE_TU_IMAGEN"/></div>
<div style=" float: left;  text-align: left;">
<script style="text/javascript">
function showpostcount(json) {
document.write(parseInt(json.feed.openSearch$totalResults.$t,10));
}</script>
<script src="http://NOMBRE_DE_TU_BLOG.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=json-in-script&amp;callback=showpostcount"></script> <span style="font-family: trebuchet; color:
#33CC00;font-size: 15px;">Entradas</span>
<br/>
<script src="http://NOMBRE_DE_TU_BLOG.blogspot.com/feeds/comments/default?alt=json-in-script&amp;callback=showpostcount"></script> <span style="font-family: trebuchet; color:
#33CC00;font-size: 15px;">Comentarios</span></div>

<div style="clear: both;"></div>
Fijaros que en este tenéis que añadir además del nombre de vuestro blog, la url de la imagen que vayáis a usar donde dice URL_DE_TU_IMAGEN y que en el caso de que la imagen escogida sea mayor que la de mi ejemplo (48px) tendréis que cambiar en la primera línea del código el width:48px; al tamaño del ancho de vuestra imagen.


Compartir Enlace

Pluralink: Un enlace con varios enlaces

Pluralink es un curioso script para JQuery que permite generar un enlace con varios en su interior:


Por supuesto, primero debemos tener agregada la librería en nuestra plantilla:
<script src="http://www.google.com/jsapi"></script>
<script>
  google.load("jquery", "1.3.2");
</script>
Luego, podemos descargar el script y alojarlo nosotros o bien usar el código que ellos nos brindan, incluyendo hacks para Internet Explorer y el CSS correspondiente:

<script type="text/javascript" src="http://pluralink.com/files/pluralink.js"></script>
<link rel="stylesheet" href="http://pluralink.com/files/pluralink.css" type="text/css" media="screen" />
<!--[if IE]>
<link rel="stylesheet" href="http://pluralink.com/files/pluralink_ie.css" type="text/css" />
<![endif]-->
<!--[if lte IE 7]>
<link rel="stylesheet" href="http://pluralink.com/files/pluralink_ie6.css" type="text/css" />
<![endif]-->
Para aplicarlo a nuestros enlaces, basta separar las direcciones URL y los títulos con una doble barra vertical ||
<a href="URL_pagina1||URL_pagina2" title="titulo_pagina1||titulo_pagina2"> TEXTO O IMAGEN </a>
En el caso de usar Wordpress, hay un plugin que puede ser agregado y que podemos descargar en formato ZIP

Compartir Enlace

Colores aleatorios en el fondo del blog

| 0 comentarios

Consiste en un color distinto cada vez que entramos al blog.

1. Ir a diseño de la plantilla. Después clic en Edición de HTML (no Expandir plantillas de artilugios) y buscas lo siguiente:

body {
background:$bgcolor;
...
}

* Eliminar background:$bgcolor;

2. Agregar el siguiente código después de <body>

<script type='text/javascript'>
var bgcolorlist=new Array("#626868", "#515f6c", "#999966", "#9ea8a8", "#b2bdbd", "#41485e", "#777777", "#eeeee6")
document.bgColor=bgcolorlist[Math.floor(Math.random()*bgcolorlist.length)]</script>

- En new Array (), puedes cambiar los códigos de los colores que deseas.
Por otro lado, si quieres que más colores cambien le agregas más o en caso contrario le quitas.

- Para que veas el resultado en tu blog presiona F5 de tu teclado y veras que aparecen distintos colores en el fondo del blog.

Como Moderar los Comentarios en Blogger

Esta es una función de Blogger muy útil que podemos usar cómodamente desde nuestro propio panel, y que nos dará la posibilidad de ver todos los comentarios antes de que se publiquen en nuestro blog, lo que nos permitirá aceptarlos o rechazarlos según nos interese.

Se que es una función de sobra conocida por muchos de vosotros, pero últimamente he estado recibiendo emails sobre el tema de nuevos usuarios de Blogger que desconocían como activar esta opción, así que he decidido publicarlo para los que necesiten la información.

Esta opción se encuentra en la pestaña de Opciones - Comentarios, donde encontramos también las demás opciones de comentarios. Simplemente tenemos que marcar la opción "Siempre":


Moderar comentarios

Al elegir "Siempre", vemos que sale una casilla  para introducir una dirección de correo electrónico.
Esto nos permite moderar los comentarios a través del correo electrónico, aunque esta función es opcional, ya que aunque la escojamos podremos moderar igualmente  los comentarios desde el panel de Blogger.

Una vez guardados los cambios, podemos empezar a recibir los nuevos comentarios con la seguridad de que nosotros seremos los primeros en leerlos, ya que a partir de este momento, todos los comentarios que recibamos se verán en una página especial llamada "Moderar comentarios", que encontraremos en la pestaña Creación de entradas:

Moderación de comentarios

Pinchando ahí, veremos una lista de todos los comentarios que hemos recibido en el blog, pero que aún no se han publicado.
La lista excluye de forma automática los comentarios hechos por los administradores del blog.
Los comentarios se mostrarán ordenados en función de la hora de creación, pero también podemos mostrarlos según la entrada, pinchando en la opción de clasificación "Nombre de entrada", en la parte de arriba.

En la página principal de nuestro panel (donde vemos el nombre de nuestros blogs) también aparecerá  la opción de moderación a la que también podremos acceder directamente desde allí:

Moderar Panel
  • Los comentarios que ya se han publicado o rechazado se eliminan de la lista de moderación.
  • Los comentarios rechazados se suprimen y no se pueden recuperar.
  • Los comentarios aceptados se pueden también suprimir de la forma habitual, si decidimos más tarde eliminarlos.
  • Únicamente podrán moderar comentarios los administradores de blog.
  • Los miembros del equipo que no disfruten de privilegios de administrador no tendrán acceso a esta función.

Cómo poner un texto en movimiento en la barra de estado y título de Blogger

| 0 comentarios

La barra de título, está en la parte superior y nos indica la página web en la que el navegador está situado.

La barra de estado, nos aparece en los exploradores por lo general abajo y suele mostrar información sobre la página.

Para agregar el siguiente código tienes dos formas de agregarlo:
- Ir a diseño de la plantilla, clic en Añadir un elemento de página y seleccionas HTML/Javascript.
- Ir a diseño de la plantilla, luego Edición de HTML y lo agregas antes de </head>

Para la barra de título

<script type="text/JavaScript">
var repeat=1 //enter 0 to not repeat scrolling after 1 run, othersise, enter 1
var title=document.title
var leng=title.length
var start=1
function titlemove() {
titl=title.substring(start, leng) + title.substring(0, start)
document.title=titl
start++
if (start==leng+1) {
start=0
if (repeat==0)
return
}
setTimeout("titlemove()",140)
}
if (document.title)
titlemove()
</script>

** setTimeout("titlemove()",140), esta línea se refiere al movimiento del texto, si deseas le cambias el valor de 140 por otro valor.
Probablemente el texto lo veas muy junto o no se aprecie bien, entonces en Opciones, Básico y en el Título le agregas guiones o puntos. Pero acuérdate que cambiaria el titulo de tu blog, es decir estaría con puntos o guiones.

Para la barra de estado

<script language="JavaScript">
var MessageText = "Bienvenidos a Ayuda para el Blog..."
var DisplayLength = 50
var pos = 1 - DisplayLength;
function ScrollInStatusBar(){
var scroll = "";
pos++;
if (pos == MessageText.length) pos = 1 - DisplayLength;
if (pos<0)
{
for (var i=1; i<=Math.abs(pos); i++)
scroll = scroll + "";
scroll = scroll + MessageText.substring(0, DisplayLength - i + 1);
}
else
scroll = scroll + MessageText.substring(pos, pos + DisplayLength);
window.status = scroll;
setTimeout("ScrollInStatusBar()",100);
}
ScrollInStatusBar()
</script>

- En var MessageText, escribes tu mensaje.
- var DisplayLength, viene a ser la longitud de tu mensaje.
- setTimeout("ScrollInStatusBar()",100), esta línea se refiere al movimiento del texto, si deseas le cambias el valor de 100 por otro valor.

Cómo insertar el formulario para comentarios en los post de Blogger

| 0 comentarios

Este formulario para comentarios aparecerá al final de cada post y es más conveniente para los lectores porque pueden publicar un comentario rápidamente.

1. Ir a Configuración. Después a Comentarios. De ahí, en donde dice: Ubicación del formulario de comentarios, escogemos la siguiente opción:


* No te olvides que tienes que Guardar valores.

2. Finalmente vas a tu blog y verás el siguiente resultado:

Click en las imagenes para agrandarla


Cómo utilizar un bloque entrecomillado (blockquote) en Blogger

| 0 comentarios

Blockquote.- Define una cita. Es comúnmente usado para definir citas largas como párrafos. <blockquote> </blockquote>

En algunos blogs/sitios web encontramos citas o frases con una imagen de unas dobles comillas de apertura, el cual nos puede servir para citar algo que dijo alguna actriz, cantante, entre otras cosas.

1. Ir a diseño de la plantilla. Después clic en Edición de HTML (no Expandir plantillas de artilugios) y agregas el siguiente código entre <b:skin><![CDATA[ y ]]></b:skin>. Preferible que lo pegues casi al final (antes de ]]></b:skin>), porque puede ser que en algún momento, no quieras esto y se te va hacer más fácil poder ubicarlo para borrarlo.

blockquote {
background: url(http://aquí-la-direccion-de-la-imagen) no-repeat 0 3px;
color: #666;
padding-left: 25px;
font-size : 15pt;
font-style: italic;
margin-bottom: 1px;
display:block;
padding-top:5px;
}

Explicación
- En url, se debe poner el enlace a la imagen con las dobles comillas.
- En padding-left, sirve para mover el texto entre le borde izquierdo.
- En font-size, podemos modificar el tamaño de la fuente mostrada.
- En font-style, define que la fuente se muestre en una de tres formas: normal, italic u oblique (inclinada).
- En padding-top, sirve para desplazar el texto hacia abajo.

2. Para que las dobles comillas tengan efecto en una entrada hacemos lo siguiente:
Escribimos alguna cita o frase, luego lo sombreamos y clic en bloque entrecomillado o sino en edición de HTML también lo podemos insertar.

Clic en la imagen para agrandarla
 
Nota: Te voy a proporcionar algunas comillas que he subido a Photobucket para que lo utilices en tu blog.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
http://i151.photobucket.com/albums/s137/andrewmusic1/quoteblack.gif

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
http://i151.photobucket.com/albums/s137/andrewmusic1/quotefirebrick.gif

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
http://i151.photobucket.com/albums/s137/andrewmusic1/quote.gif

Como poner Imagen y fondo de color en los títulos de la sidebar de Blogger

Colocar una imagen a la derecha del título


img right

[1] En nuestro panel vamos a Edición HTML y localizamos este código:

.sidebar h2{

[2] Colocamos este código justo debajo de esa línea:


background: #CEF7FF url(url_de_la_imagen) no-repeat right;
border: 1px solid #808080;
padding: 5px;




En el caso de que .sidebar h2{ no estuviera en el código de nuestra plantilla (como es el caso de algunas plantillas de Blogger) lo incluimos directamente antes de ]]></b:skin> de esta manera:

.sidebar h2{
background: #CEF7FF url(url_de_la_imagen) no-repeat right;
border: 1px solid #808080;
padding:5px;
}

Cambios:

Para eliminar o cambiar el color de fondo, en la línea del background borramos el código del color (#CEF7FF) o lo cambiamos por el del color que queramos.
Para cambiar el color, grosor o aspecto del borde, lo haremos en la línea del border y si no queremos mostrar ningún borde, eliminamos esa línea por completo.
Colocar una imagen a la izquierda del título

img leftEl código a usar entonces, sería algo como esto:


.sidebar h2{
background: #CEF7FF url(url_de_la_imagen) no-repeat left;
border: 1px solid #808080;
padding: 5px 5px 5px 35px;
}



Cambios:

Los cambios que podemos hacer son casi los mismos que antes, si os fijáis en el código la única diferencia está en la línea del padding.

En esa línea tendríamos que poner, en lugar del 35px, el mismo valor o incluso algo más que el ancho de la imagen que vamos a usar para separarla del título.
Colocar una imagen distinta en cada título a derecha o izquierda


img left-right[1] Localizamos el código de cada gadget con los artilugios expandidos, que empezará por algo como esto (ejemplo de gadget HTML):


<b:widget id='HTML2' locked='false' title='Menú del blog' type='HTML'>
<b:includable id='main'>
<!-- only display title if it's non-empty -->
<b:if cond='data:title != ""'>
<h2 class='title'><data:title/></h2>
</b:if>
<div class='widget-content'>

La línea que está destacada en negrita, es la que corresponde al título del gadget y como podéis ver he marcado en naranja la clase que tiene añadida (class='title').


[2] Cambiamos la clase del título (class='title') por otra, por ejemplo class='TitleIcon' y colocamos estas líneas de CSS antes de ]]></b:skin> en la plantilla si queremos mostrar la imagen a la derecha del título:

.TitleIcon {
background: #CEF7FF url(url_de_la_imagen) no-repeat right;
border: 1px solid #808080;
padding:5px;
}

Si vamos a mostrar la imagen a la izquierda del título, entonces tendría que ser algo como esto:

.TitleIcon {
background: #CEF7FF url(url_de_la_imagen) no-repeat left;
border: 1px solid #808080;
padding: 5px 5px 5px 35px;
}
Algunos gadget como el de Archivos por ejemplo, podrían no tener una clase añadida en el código del título:

<b:if cond='data:title'>
<h2><data:title/></h2>
</b:if>

Se la añadimos:

<b:if cond='data:title'>
<h2 class='Archivo'><data:title/></h2>
</b:if>

Y seguimos el mismo método que para los demás gadget:

.Archivo {
background: #FF99CC url(url_de_la_imagen) no-repeat right;
border: 1px solid #999900;
padding:5px;
}

Como poner avatar en los comentarios de Blogger

Ayer, Blogger anunciaba que ya estaba disponible una nueva mejora, la posibilidad de mostrar el avatar de los usuarios en los comentarios, algo que hacía tiempo se lograba mediante un truco que dejó de funcionar y es probable que haya muchos que no se hayan dado cuenta que existe ya que solemos manipular esa parte de la plantilla.

La imagen a mostrar es la que hayamos agregado a nuestro perfil (Escritorio | Ver perfil | Editar perfil | Editar foto) si es que hemos agregado alguna, el ícono de Blogger si no subimos ninguna , el ícono de OpenId si se está usando ese método de ingreso o una imagen en blanco si es un usuario anónimo o utiliza su dirección URL.

Para que esto funcione, primero que nada deberemos verificar que en la Configuración | Comentarios, esté marcada la casilla correspondiente:

¿Mostrar imágenes de perfil en los comentarios? No

Como elemento adicional, en la Vista Previa de los comentarios aparece un enlace Agregar foto para hacerlo directamente desde allí en caso de no tener ninguna.

Hasta acá todo es simple pero, lo complicado es que la mayoría de las plantillas no poseen el código necesario ya que es algo que sólo aparece en los blogs nuevos y, para colmo, probablemente hemos agregado mucha personalización en ese sector así que lo mejor es comenzar desde el código elemental.

<dl expr:class='data:post.avatarIndentClass' id='comments-block'>
  <b:loop values='data:post.comments' var='comment'>
    <a expr:name='"comment-" + data:comment.id'/>
    <dt expr:class='&quot;comment-author &quot; + data:comment.authorClass' expr:id='data:comment.anchorName'>
      <b:if cond='data:comment.favicon'>
        <img expr:src='data:comment.favicon' height='16px' style='margin-bottom:-2px;' width='16px'/>
      </b:if>
      <a expr:name='data:comment.anchorName'/>
      <b:if cond='data:blog.enabledCommentProfileImages'>
        <data:comment.authorAvatarImage/>
      </b:if>
      <b:if cond='data:comment.authorUrl'>
        <a expr:href='data:comment.authorUrl' rel='nofollow'><data:comment.author/></a>
      <b:else/>
        <data:comment.author/>
      </b:if>
      <data:commentPostedByMsg/>
    </dt>
    <dd class='comment-body'>
      <b:if cond='data:comment.isDeleted'>
        <span class='deleted-comment'><data:comment.body/></span>
      <b:else/>
        <p><data:comment.body/></p>
      </b:if>
    </dd>
    <dd class='comment-footer'>
      <span class='comment-timestamp'>
        <a expr:href='data:comment.url' title='comment permalink'>
          <data:comment.timestamp/>
        </a>
        <b:include data='comment' name='commentDeleteIcon'/>
      </span>
    </dd>
  </b:loop>
</dl>

No va a ser sencillo explicar esto y de aquí en adelante hay que ser prudentes así que, ya mismo, antes de intentar nada, hay que guardar la plantilla y tener un backup. Mejor aún si todo se hace en un blog de pruebas con una copia de la plantilla original.

En las entradas Blogger y los comentarios 1 | 2 | 3 se habla del contador de comentarios y de una clase CSS para mostrar los comentarios pares e impares con fondos diferenciados. Ambas cosas siguen funcionando normalmente.

<dl expr:class='data:post.avatarIndentClass' id='comments-block'>
  <!-- ponemos el contador a cero -->
  <script type='text/javascript'>var contadorComentarios=0;</script>
  <b:loop values='data:post.comments' var='comment'>
    <!-- agregamos un bloque para darle un nombre único a cada comentario -->
    <div class='' expr:id='data:comment.id'>
      <a expr:name='&quot;comment-&quot; + data:comment.id'/>
      <dt expr:class='&quot;comment-author &quot; + data:comment.authorClass' expr:id='data:comment.anchorName'>
        <b:if cond='data:comment.favicon'>
          <img expr:src='data:comment.favicon' height='16px' style='margin-bottom:-2px;' width='16px'/>
        </b:if>
        <a expr:name='data:comment.anchorName'/>
        <b:if cond='data:blog.enabledCommentProfileImages'>
          <data:comment.authorAvatarImage/>
        </b:if>
        <span class='autorcomentario'>
          <b:if cond='data:comment.authorUrl'>
            <a expr:href='data:comment.authorUrl' rel='nofollow'><data:comment.author/></a>
          <b:else/>
            <data:comment.author/>
          </b:if>
        </span>
        <data:commentPostedByMsg/>
        <!-- el código del contador -->
        <span class='comentacontador'>
          <a expr:href='"#comment-" + data:comment.id' title='Vinculo al comentario'>
            <script type='text/javascript'>
              contadorComentarios=contadorComentarios+1;
              document.write(contadorComentarios)
            </script>
          </a>
        </span>
      </dt>
      <dd class='comment-body'>
        <b:if cond='data:comment.isDeleted'>
          <span class='deleted-comment'><data:comment.body/></span>
        <b:else/>
          <p><data:comment.body/></p>
        </b:if>
      </dd>
      <dd class='comment-footer'>
        <span class='comment-timestamp'>
          <a expr:href='&quot;#comment-&quot; + data:comment.id' title='comment permalink'><data:comment.timestamp/></a>
          <b:include data='comment' name='commentDeleteIcon'/>
        </span>
      </dd>
      <!-- establecemos la clase del comentario -->
      <script type='text/javascript'>ContarC(&#39;<data:comment.id/>&#39;)</script>
    </div>
  </b:loop>
</dl>

Los distintos trucos para identificar a los comentaristas ya no tiene mucho sentido si se usan las imágenes de los perfiles aunque habría que mejorar un poco la visualización de algunos avatares y sobre todo, ver si es posible usar alguna imagen por defecto que reemplace las imágenes inexistentes. Habrá que estudiar el asunto.

Las definiciones CSS que controlan esto son cargadas por Blogger mismo así que si queremos modificarlas, deberemos sobrescribirlas agregando el estilo debajo de <body>. Estas son las propiedades por defecto:
#comments-block.avatar-comment-indent { /* es la lista completa DL */
  margin-left: 45px; /* esto puede complicar la salida de los datos */
  position: relative;
}
#comments-block.avatar-comment-indent dd { /*  */
  margin-left: 0;
}
#comments-block .avatar-image-container { /* el contenedor de las imágenes */
  height: 37px;
  left: -45px;  /* aparentemente compensa el margen */
  position: absolute;
  width: 37px;
}
#comments-block .avatar-image-container img { /* las imágenes tienen un borde gris */
  border: 1px solid #CCCCCC;
  float: right;
}
#comments-block .avatar-image-container.avatar-stock img { /* cuando no hay imagen y se usan iconos normales */
  border-width: 0;
  padding: 1px;
}
En lo personal, eliminé esos márgenes y la posición absoluta. Además, agregué un padding, un fondo y un borde en las imágenes porque sino, quedaban fuera del área de comentarios o simplemente no se veían:
#comments-block .avatar-image-container {
  float: left;
  position: static;
}
#comments-block.avatar-comment-indent {
  margin-left: 0;
}#comments-block .avatar-image-container img {
  background-color: #VALOR;
  border: 1px solid #VALOR;
  float: none;
  padding: VALORpx;
}
Sin duda, habrá mucho más que arreglar.


Compartir Enlace

Como poner una Imagen y enlace en la firma del post para varios autores

Antes de empezar tendremos preparadas las imágenes que vamos a usar para cada autor, teniendo en cuanta que lo lógico será que todas tengan las mismas medidas y que no sean demasiado grandes pues no obtendríamos un buen resultado dado el lugar donde van a mostrarse.

[1] Una vez en nuestro panel de Blogger, vamos a "Edición HTML" y marcamos la opción de "expandir las plantillas de artilugios" para localizar este código:

<span class='post-author'>
<b:if cond='data:top.showAuthor'>
<data:top.authorLabel/> <data:post.author/>
</b:if>
</span>

[2] Tendremos que cambiar ese código por este otro:
<span class='post-author'>
<b:if cond='data:post.author == "TU_NICK"'>
<data:top.authorLabel/>
<img class='blog-autor' src='URL_TU_IMAGEN'/><data:post.author/>
<b:else/>
<data:top.authorLabel/>
<img class='blog-autor' src='URL_IMAGEN_OTRO_AUTOR'/><data:post.author/>
</b:if>
</span>
[3] En "TU_NICK" colocamos el nombre del autor principal del blog, escrito exactamente como su nick aparece en la firma de entradas,  y en "URL_TU_IMAGEN" la url de la imagen que usará el autor principal.

En "URL_IMAGEN_OTRO_AUTOR" colocaremos la url de la imagen para el otro autor del blog.

[4] Si es necesario, añadimos algo de CSS para controlar la posición de la imagen (lo colocamos como siempre antes de ]]></b:skin>):

img.blog-autor {
padding: 2px; margin: 0; border: 0;}



Resultado:
Firma autores

Modificaciones:

En el ejemplo son dos los autores que publican en el mismo blog, para hacer lo mismo cuando son más de dos, tendríamos que añadir en el código las condicionales necesarias por cada autor.
Por ejemplo para un tercer autor, colocaríamos en el código después de  <b:else/> esta nueva condición :
<b:if cond='data:post.author == "SU_NICK"'>
<data:top.authorLabel/>
<img class='blog-autor' src='URL_SU_IMAGEN'/><data:post.author/>
<b:else/>


Haciendo unos ligeros cambios en el código, también podemos conseguir:

Mostrar la imagen después del nombre del autor
<span class='post-author'>
<b:if cond='data:post.author == "TU_NICK"'>
<data:top.authorLabel/>
<data:post.author/><img class='blog-autor' src='URL_TU_IMAGEN'/><data:post.author/>
<b:else/>
<data:top.authorLabel/>
<data:post.author/><img class='blog-autor' src='URL_IMAGEN_OTRO_AUTOR'/>
</b:if>
</span>
Firma + imagen

Firma sin el "publicado por"
<span class='post-author'>
<b:if cond='data:post.author == "TU_NICK"'>
<data:post.author/><img class='blog-autor' src='URL_TU_IMAGEN'/><data:post.author/>
<b:else/>
<data:post.author/><img class='blog-autor' src='URL_IMAGEN_OTRO_AUTOR'/>
</b:if>
</span>
Firma e imagen

"Publicado por" y la imagen de la firma
<span class='post-author'>
<b:if cond='data:post.author == "TU_NICK"'>
<data:top.authorLabel/>
<img class='blog-autor' src='URL_TU_IMAGEN'/>
<b:else/>
<data:top.authorLabel/>
<img class='blog-autor' src='URL_IMAGEN_OTRO_AUTOR'/>
</b:if>
</span>
Publicado por+imagen

Enlace en la imagen de la firma a un sitio determinado

Lo haremos tal como ya hicimos antes al añadir el enlace en la firma del autor, dentro del código anterior y en la imagen de cada uno:

<a href='http://url_del_enlace' target="_blank"><img class='blog-autor' src='URL_IMAGEN_OTRO_AUTOR'/></a>

Como agregar Títulos y subtítulos a las entradas Blogger

¿Es posible agregar subtítulos en los posts? Sí, claro que sí pero, bueno, hacerlo de manera más o menos automática ya es otro cantar. Sin embargo, podemos hacerlo con algo de CSS.

Como es sabido, la mayoría de los controles de los formularios admite una limitada cantidad de etiquetas HTML así que vamos a usar el cuadro de títulos de las entradas para generar un título y un subtítulo.

Por razones que tienen que ver con la indexación y los buscadores, el título de una entrada es muy importante así que siempre conviene que sea claro y que no contenga caracteres "extraños". No hay problemas con ellos en si mismos, se verán bien pero, como en Blogger, la URL de cada entrada es generada en función del título, esas URLs serán un poco estrafalarias. Por ejemplo, si el título contiene vocales acentuadas, estas no se verán o serán reemplazadas por vocales sin tildes; las eñes se convertirán en enes y los símbolos ¡ y ? no se verán.

En otros sistemas de blogs, las cosas son peores ya que esos caracteres se reemplazan por símbolos extraños, porcentaje y números estrambóticos.

Esa URL es generada por Blogger una sola vez, cuando publicamos la entrada y no cambiará aunque editemos el post una y mil veces. Por lo tanto, nos tomaremos el trabajo de publicar dos veces el mismo artículo, la primera vez, teniendo en cuenta esas limitaciones para crear una URL amigable y la segunda vez, cambiándolo para que muestre otra cosa.

Por ejemplo si publico la primera vez con este título:

Este es mi titulo

la URL generada será esta:

http://miblog.blogspot.com/2009/07/este-es-mi-titulo.html


Edito el post, cambio ese título por otra cosa, por ejemplo:

Este es mi título <small>y este es el subtitulo de la entrada</small>

y lo publico otra vez.

La URL será la misma pero lo que veré será diferente:


Ahora, necesitamos agregar un poco de CSS para, por ejemplo, mostrarlo en otra línea, cambiarle la fuente, los colores y todo eso que a uno se le ocurra.

La definición dependerá de la plantilla pero, en una mínima sería algo así:
.post h2 small {
  display: block;
  font-size: 14px;
  font-weight: normal;
  /* y el resto librado a la imaginación */
}
 

Compartir Enlace

Como calificar un post de Blogger

Un Widget es uno de esos artilugios que habitualmente adornan las barras laterales de los blogs.

Si quieres saber lo que piensan tus lectores acerca del contenido de tu blog o de los posts de tu blog, puedes añadir el widget Outbrain ratings y tus lectores podrán calificar cada post con una determinada cantidad de estrellas (1 al 5) el contenido de tu blog o página web.
El Outbrain ratings es el más completo y elegante. Sencillo de instalar y funciona en las plataformas Blogger, TypePad, WordPress, Drupal, javascript y FeedBurner RSS feed.
El widget inserta automáticamente el selector de 5 estrellas, en la parte inferior de cada entrada que se publica.
Te recomiendo que te registres para que lleves un registro de tus propias votaciones y asi poder solicitar las estadísticas de tu blog.
Outbrain ratings, incluye soporte para varios idiomas, incluyendo el español. Además te muestra en el blog las 3 Publicaciones más Populares.

1. Ingresar a Outbrain ratings.
2. Selecionar la plataforma que esta alojado tu blog (Blogger, WordPress, TypePad, Drupal u otros).
3. Registrarse (Opcional). Caso contrario instalas el widget.
Ejemplo:
Click en la imagen para agrandarla

4. Recibirás un correo en caso de que te hayas registrado.
5. En caso de que no te hayas registrado te aparecera lo siguiente:
Click en la imagen para agrandarla

6. Finalmente:
Click en la imagen para agrandarla

Existen otras páginas como:
Spotback 

Como editar elementos ocultos en Blogger

| 0 comentarios

¿Han ocultado elementos de la plantilla y luego no pueden verlos en la ventana Diseño | Elementos de la página?

Es molesto pero tiene solución, basta que busquemos en la plantilla el ID de ese elemento rebelde y luego, agreguemos algo así antes de </b:skin>:
body#layout #nombreID {display: block;}
y si está en la sidebar o en algún DIV "importante", casi mejor colocar:
body#layout #sidebar-wrapper #nombreID {display: block;}
Lo mismo podemos hacer con elementos que usan la propiedad display con valores como fixed o absolute si es que estos se ven mal:
body#layout #nombreID {position: static;}
En las primeras plantillas de Blogger aparecían unas definiciones CSS que controlaban (o ayudaban a controlar) la forma en que se muestran los elementos en esa ventana de diseño; cosas como:
/** Page structure tweaks for layout editor wireframe */

body#layout #header { ... }
body#layout #main { ... }
body#layout #sidebar { ... }
body#layout #outer-wrapper { ... }
body#layout #footer { ... }
Todas ellas no definen propiedades del blog en si mismo sino que son las propiedades de estilo de la página que se abre al utilizar la solapa Diseño | Elementos de la página donde añadimos o editamos los elementos de la página.

No son nada sencillos de modificar, hay que usar prueba y error pero a veces, no hay más remedio.

En la entrada Modificar el layout del blog de Eulalia hay una serie de instrucciones que pueden ayudar a resolver problemas.

Compartir Enlace

"Leer más" con miniatura de imagen ( script en la plantilla)

Son muchas las personas que me consultan sobre el tema y que aún tienen problemas para saber como alojar los script en algún servidor externo a Blogger.
Como algunos ya sabéis, muchos de los scripts que usamos en el blog, pueden alojarse sin problemas en la misma plantilla.

En el caso de la entrada que publiqué hace algún tiempo "Leer más" con miniatura de imagen, es bastante aconsejable hacerlo así, ya que además de ahorrarnos problemas de dependencia con algún servidor externo, el script no ocupa demasiado tamaño.

Nota:

Si vais a añadir este efecto por primera vez, es aconsejable que leáis antes la entrada anterior al respecto, más que nada porque encontraréis información de como funciona exactamente, así como un ejemplo en funcionamiento y las modificaciones que pueden hacerse.

Para los que ya lo estáis usando, fijaros que la única diferencia está en el código del paso [3] y que no deberéis modificar nada más.

[1] Nos situamos en la pestaña de "Edición HTML" de nuestro panel y marcamos la casilla de "Expandir las plantillas de artilugios" para localizar este código: <data:post.body/>

[2] Una vez lo hemos localizado, lo eliminamos y en su lugar colocamos este otro:

<b:if cond='data:blog.pageType != "item"'>
<div expr:id='"summary" + data:post.id'><data:post.body/></div>
<script type='text/javascript'>createSummaryAndThumb("summary<data:post.id/>");</script>
<span class='rmlink' style='float:right'><a expr:href='data:post.url'> Leer más...</a></span>
</b:if>
<b:if cond='data:blog.pageType == "item"'><data:post.body/></b:if>


[3] Subimos ahora hacia arriba en el código de la plantilla hasta localizar la etiqueta: </head>

Justo antes de esa etiqueta (</head>) colocamos este código:

<script type='text/javascript'>
summary_noimg = 430;
summary_img = 340;
img_thumb_height = 100;
img_thumb_width = 120;
</script>
<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[

function removeHtmlTag(strx,chop){
if(strx.indexOf("<")!=-1)
{
var s = strx.split("<");
for(var i=0;i<s.length;i++){
if(s[i].indexOf(">")!=-1){
s[i] = s[i].substring(s[i].indexOf(">")+1,s[i].length);
}
}
strx = s.join("");
}
chop = (chop < strx.length-1) ? chop : strx.length-2;
while(strx.charAt(chop-1)!=' ' && strx.indexOf(' ',chop)!=-1) chop++;
strx = strx.substring(0,chop-1);
return strx+'...';
}

function createSummaryAndThumb(pID){
var div = document.getElementById(pID);
var imgtag = "";
var img = div.getElementsByTagName("img");
var summ = summary_noimg;
if(img.length>=1) {
imgtag = '<span style="float:left; padding:0px 10px 5px 0px;"><img src="'+img[0].src+'" width="'+img_thumb_width+'px" height="'+img_thumb_height+'px"/></span>';
summ = summary_img;
}

var summary = imgtag + '<div>' + removeHtmlTag(div.innerHTML,summ) + '</div>';
div.innerHTML = summary;
}

//]]>
</script>
 

Compartir Enlace