Mostrando entradas con la etiqueta Guias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guias. Mostrar todas las entradas

Guía Oficial de Photoshop CS4 en castellano

| 0 comentarios



Guía Oficial de Adobe Photoshop CS4 para Windows y Macintosh en castellano. Este libro es tanto para quienes inician photoshop como aquellos que quieren aprender trucos y perfeccionarse en este querido programa como es el photoshop.

Descargas:
Adobe | 755 Páginas | PDF | 14,4 MB | Castellano
http://uploading.com/files/fac44a1f/PSCS4SP.rar/

Windows 7: La Guía de Bolsillo V1.0

| 0 comentarios



Windows 7: La Guía de Bolsillo V1.0
Spanish | PDF | 13.4 MB | Autor: Rich Robinson | 433 Páginas | Traducción: Mintywhite (v1.0) | Colaboración: Sevensero

Windows 7
es el nuevo sistema operativo de Microsoft. Si desea usted añadir un toque personal a su instalación de Windows 7, este libro le ayudará a empezar.

Hay miles de personalizaciones que usted puede aplicar pero este libro sólo araña la superficie. Como siempre, he escrito este libro para que cualquiera pueda leerlo y ponerlo en práctica.
Le recomiendo comenzar leyendo el primer capítulo – Para empezar; este capítulo le dará una buena base para el resto del libro. Un conocimiento básico de cómo funciona Windows se requiere a fin de seguir la mayoría de las secciones; sin embargo, si usted es nuevo en el mundo de los ordenadores, estoy seguro de que aprenderá mucho mientras lee y pone en práctica el libro paso a paso.

1. Para empezar
2. Copia de seguridad de su información
3. Seguridad
4. Nuevas Características de Windows 7
5. Administración y mantenimiento del sistema
6. Mejorar El Desempeño
7. Personalice el Menú de Inicio y escritorio
8. Fondos de pantalla, temas y salvapantallas
9. Personalice el Explorador de Windows
10. Trabaje de Manera Eficiente
11. Organice sus archivos
• Apéndice A
• Apéndice B
• Apéndice C
• Apéndice D
• Apéndice E
• Apéndice F
• Apéndice G
• Apéndice H
• Apéndice I
• Apéndice J


Descarga:
http://uploading.com/files/4dedd8df/Windows.7.La.Guia.de.Bolsillo.SPANiSH.rar

Como Instalar Windows XP desde un Pendrive o disco/Unidad USB

| 0 comentarios

Esta es una sencilla guía para instalar Windows XP desde un dispositivo USB de tipo flash, ya sea un pendrive o un disco USB. En un artículo anterior trataba de la instalación de Ubuntu desde un pen drive, en este caso realizaremos el mismo proceso pero con el objeto de instalar windows xp en un equipo en el que no dispongamos de lector de cd/dvd (como suele suceder en los netbooks o ultraportátiles) o porque se nos haya averiado.

Antes de comenzar, hay que tener en cuenta una serie de requisitos que vamos a necesitar:

Requisitos

Nota: Los siguientes pasos han de ser realizados en cualquier sistema que cumpla con los requisitos anteriormente expuestos. El autor no se responsabiliza de los daños causados, esta guía tan sólo pretende ser una ayuda.

Paso 1:

Extraemos los ficheros descargados, vamos a la carpeta “pre-packed” - > “usb_prep8” y hacemos doble click en el fichero:
usb_prep8.cmd
Pulsamos una tecla para continuar

Paso 2:



Pulsar start.
Cuando se ha completado el formateo de la unidad, dejamos todas las ventanas abiertas y abrimos otra ventana de consola (Inicio->ejecutar –> tecleamos “cmd”)

Paso 3:

Desde la ventana de línea de comandos que hemos abierto, vamos al directorio en dónde se encuentra el fichero bootsect.exe, por ejemplo - cd c:\Pre-packed\bootsect\
tecleamos:
bootsect.exe /nt52 G:
G: es la letra dónde tenemos la unidad flash USB.
Se escribirá el sector de inicio (boot) correcto en el dispositivo USB. Ahora podemos iniciar nuestro pc desde la unidad flash USB.
Nos aparecerá un mensaje cuando se haya completado correctamente:
“Bootcode was successfully updated on all targeted volumes.”

Paso 4:

Cerramos la ventana de línea de comandos (cmd) para bootsect y la ventana de petousb, debemos asegurarnos de que la ventana usbprep8 todavía esté abierta.

Paso 5:

Pulsamos 1 y luego enter: Buscamos el directorio dónde se encuentren los ficheros de instalación de XP, por ejemplo la unidad de CD/DVD con el disco.

Pulsamos 2 e introducimos una letra que no esté asignada a ninguna unidad de nuestro PC y que será utilizada para los ficheros temporales y eliminada una vez que el proceso se haya finalizado completamente, por defecto es T.
Pulsamos 3 e introducimos la letra de nuestra unidad USB flash.
Pulsamos 4 para iniciar el proceso

Se te preguntará si quieres formatear la unidad T, Pulsa s y luego enter.
Cuando el formateo se haya completado pulsa enter para continuar. El programa copiará los ficheros a la unidad temporal que ha creado. Pulsa enter para continuar cuando los ficheros hayan sido copiados.
Te preguntará si quieres copiar los ficheros a la unidad USB si/no, pulsa si.
Cuándo te pregunte si te gustaría que el dispositivo USB sea tu dispositivo preferido de arranque (boot), pulsa si.
Pulsa si para desmontar la unidad virtual (La unidad temporal, en el ejemplo T:)
Cierra la ventana usbprep8.

Paso 6:

Asegúrese de que la unidad flash USB es el primer dispositivo de arranque (en la bios del ordenador en el que deseas instalar el sistema operativo xp), para ello si tu ordenador no permite seleccionar en arranque el orden (fíjate en las opciones que te aparecen cuando arrancas el equipo) vete a la BIOS de tu ordenador (habitualmente pulsando supr, o F2) y en opciones de arranque (boot) pon USB en primer lugar.
Pon la unidad Usb en tu equipo e inicialo.
Tendrás dos opciones, Selecciona Text mode setup
Formatea el disco duro (HDD) usando NTFS
Cuando se haya completado te pedirá que reinicies, si no aparece la interfaz gráfica la primera vez que reinicies, vuelve a seleccionar arrancar desde USB en la Bios de tu ordenador y esta vez, cuando te aparezca de nuevo el menú original con dos opciones, selecciona interfaz gráfico (GUI setup)
Funciona perfectamente y es una manera genial de instalar Windows XP sin una unidad externa de CD o DVD

Problemas resueltos:
1.- En algunos ordenadores es necesario configurar namualmente el archivo boot.ini, si no queremos estar reiniciando toda la vida desde el pendrive que contiene nuestro "invento"; en concreto dinde pone rdisk1, hay que poner rdisk0, en las dos líneas.

2.- Existen versiones de USB_prep que no son capaces de encontrar la ruta correcta hacia los ficheros de los archivos, la solución la he econtrado en el foro eeeuser.com cuyo enlace podéis encontrar al final de la entrada y que viene a decir:

Edita el fichero usb_prep8.cmd y realiza las siguientes modificaciones:

Line 519 reemplaza
xcopy %xpsource%!xpdir!\!btfile! %tmpdrive%\%btdir% /i /k /y /h
con
xcopy %xpsource%\%xpdir%\!btfile! %tmpdrive%\%btdir% /i /k /y /h

Line 521, reemplaza :
xcopy %xpsource%!xpdir!\!btfile! %tmpdrive%\%btdir% /i /k /y /h | tee.bat -a usb_prep.log
con
xcopy %xpsource%\%xpdir%\!btfile! %tmpdrive%\%btdir% /i /k /y /h | tee.bat -a usb_prep.log


Lige 525, reemplaza :
copy /y %xpsource%!xpdir!\%%H %tmpdrive%\%btdir%\%%I
con
copy /y %xpsource%\%xpdir%\%%H %tmpdrive%\%btdir%\%%I

Line 527,reemplaza :
copy /y %xpsource%!xpdir!\%%H %tmpdrive%\%btdir%\%%I | tee.bat -a usb_prep.log
con
copy /y %xpsource%\%xpdir%\%%H %tmpdrive%\%btdir%\%%I | tee.bat -a usb_prep.log

*Esta página es una "traducción" del siguiente enlace: http://scalegamer.com/2008/01/23/windows-xp-install-guide-usb-flash-drive/
Solución a los problemas con usb_prep: http://forum.eeeuser.com/viewtopic.php?id=25471
CopyPasteandoLink

Como Instalar VirtualBox en Ubuntu o debian y configurar USB y resolución de pantalla




Uno de los medios cada día más extendidos para realizar pruebas de instalación, permitir la coexistencia de varios servidores en una única máquina física ,con el consiguiente ahorro de costes, o como es mi caso para posibilitar la docencia de distintos equipos y sistemas sobre un único equipo ordenador, es la virtualización -léase uso de máquinas virtuales-.

Existe diverso software para permitir dichas tareas en sistemas Windows y Linux, que sean compatibles con ambos sistemas y con ciertas garantías básicamente VirtualBox (de Sun), Vmware y Parallels. La última, hasta ahora, es el único que permite compartir la tarjeta gráfica con el equipo, de modo que nos permite emplear la aceleración 3d que ésta aporta. Por lo demás, están disponibles en versiones para Windows y Linux.

Las razones por las que hemos escogido VirtualBox -pese a ser anteriormente usuarios de Vmware- son básicamente que es software libre y totalmente gratis. Es cierto que VMware dispone también de dos programas gratuitos: Vmware Server y Vmware Player - este último, permite la ejecución de máquinas virtuales, previamente creadas- pero el equivalente a VirtualBox que, sería la versión Workstation y que permite la creación de distintas máquinas y su uso, require el pago de licencia de uso.

Así las cosas nos hemos decantado por VirtualBox, es por ello por lo que después de detectar y creo que resolver los problemas que hemos tenido en dicha tarea me he decidido a crear este manual (es más que probable que el año que viene tenga que tirar nuevamente de él si siguen sin resolverse un par de problemillas).

Este manual cubre la instalación y configuración de un equipo "virtual" con ubuntu en otro "anfitrión" (el sistema operativo de la máquina física) también basado en Ubuntu o Debian. Para la realización de este manual he empleado Ubuntu 8.04 y la versión 2.0.2 de Virtual Box.

Requisitos:
-Un equipo con Ubuntu 8.04 instalado
- Un fichero con la imagen iso de Ubuntu 8.04 o posterior

INSTALACIÓN DE VIRTUALBOX.

El proceso de instalación es bastante sencillo:

  1. Descargamos el paquete de instalación de VirtualBox de la página del proyecto, seleccionando la versión de 32 o 64 bits, según el sistema operativo que tengamos instalado en nuestro equipo.
  2. Abrimos el paquete previamente descargado y hacemos doble click sobre él, o abrimos GDebi e instalamos el paquete.
INSTALACIÓN DE UBUNTU EN VIRTUALBOX
  1. Le damos un nombre a la máquina para que cuando tengamos varios sistemas instalados, podamos diferenciarlos. En mi caso ubuntu y seleccionamos el tipo de sistema operativo que vamos a instalar: Ubuntu.
  2. Seleccionamos la cantidad de Ram de nuestro equipo que vamos a reservar para la máquina virtual. 512 MB en mi caso.
  3. Vamos a crear un Nuevo Disco duro "virtual" (si no disponemos de una instalación previa), para ello pulsamos en "Nuevo". Y pulsamos siguiente cuando nos aparece el cuadro de diálogo indicando que va a iniciarse el asistente de instalación de disco duro.
  4. Seleccionamos el tipo de disco duro "Imagen de Expansión Dinámica", de modo que cuando instalamos el sistema virtual se creará un fichero que va aumentando de tamaño según le sistema que estamos instalando vaya necesitando más espacio en su disco duro, hasta ocupar como máximo el tamaño que asignaremos en la siguiente ventana. Si escogiéramos la opción "Imagen de Tamaño Fijo", se reservaría ya en ese momento todo el tamaño mediante la creación de un fichero que ocupe dicho espacio, proceso que además es más lento.
  5. Seleccionamos la ubicación del fichero y el tamaño máximo que podrá tener (sería el equivalente al tamaño de disco en una máquina "física").
  6. Pulsamos Finalizar y siguiente en los dos cuadros que nos aparecen a continuación.
  7. Pulsamos Finalizar en el Cuadro diálogo Resumen.
  8. En la ventana de la aplicación pulsamos en el enlace CD/DVD ya que aquí deberemos indicarle dónde hemos guardado el fichero ISO, a partir del cuál vamos a instalar el sistema operativo de la máquina virtual -también podemos decidir instalarlo desde nuestro soporte de CD/DVD real.
  9. En el cuadro que aparece seleccionamos "Montar la unidad de CD/DVD" y -si queremos realizar la instalación desde el fichero ISO- "Archivo de imagen ISO"; pulsamos en el icono con forma de carpeta y buscamos la ubicación dónde hemos guardado el fichero. Cuando arranquemos intentará instalarlo desde este fichero como si de un CD real se tratase -sólo que mucho más rápido.
  10. Pulsamos en el botón con forma de flecha verde "iniciar" con lo que se iniciará el proceso de instalación normal de Ubuntu, que deberemos concluir.
  11. Una vez finalizado nos pedirá que retiremos el CD y pulsemos Intro, para ello pulsamos con el botón derecho del ratón en el icono con forma de CD situado en la esquina inferior derecha de la ventana y seleccionamos desmontar CD/DVD Rom.
CONFIGURACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PANTALLA
  1. La resolución por defecto será de 800x600 en la máquina virtual, para modificarlo pulsamos en la opción Dispositivos -- "Instalar Guest Additions (Aplicaciones del Huesped).
  2. Cuando lo hagamos se montará un CD con varios ficheros para windows y para linux. Abrimos una consola y ejecutamos:
  • $ su
  • # cd /media/cdrom
  • # sh VirtualBox__fichero de 36 o 64 bits_dependiendo denuestrosistema.run
3. Nos pedirá que reiniciemos el equipo virtual. A partir de ahora, cuando pulsemos sobre la máquina virtual el ratón no quedará capturado (se liberará simplemente moviéndolo fuera de la ventana), y la resolución del sistema virtual se ajustará de modo automático al tamaño de la ventana que lo contenga, cada vez que la variemos. Si deseamos verlo a pantalla completa pulsaremos ctrl dcho + F - y lo mismo para revertir su estado.

CONFIGURACIÓN DE USB EN VIRTUALBOX Y UBUNTU O DEBIAN.

Es bastante probable que cuando intentes usar tu dispositivo USB en la máquina virtual te de un error "USB Host Proxy Server ..." (o algo parecido) y no te detecte los dispositivos USB (p.e. los pendrives) para solucionarlo sigue los siguientes pasos:

Ahora añadimos nuestro usuario al grubo “vboxusers”: $ sudo adduser $USER vboxusers
Adding user `jose’ to group `vboxusers’ …
Adding user jose to group vboxusers
Done.

- Ahora habilitamos el soporte USB para VirtualBox.
Por defecto USB esta deshabilitado. Seguramente quieras habilitarlo y evitar
un error que aparece al entrar en la Configuracion de nuestra maquina virtual.
Para habilitar USB edita el archivo mountdevsubfs.sh:
$ sudo gedit /etc/init.d/mountdevsubfs.sh

Veras un bloque de codigo con un aspecto similar a este:
#
# Magic to make /proc/bus/usb work
#
#mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
#domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
#ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
#mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb

Ahora descomenta las 4 ultimas lineas, debe quedar como:
#
# Magic to make /proc/bus/usb work
#
mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb

Ahora debemos reiniciar el equipo. y volvemos a iniciar una sesión
para que los cambios que hemos hecho sobre nuestro usuario añadiendolo al
grupo vboxusers se hagan efectivos.
Si de todas formas los pasos anteriores no funcionan, y el usb no se
habilita, puedes intentar lo siguiente.
- obten el identificador el grupo vboxusers
$ grep vbox /etc/group
vboxusers:x:124:jose

Aqui en nuestro caso seria el valor 124.

Ahora editamos el fichero fstab y añadimos el valor de ese id.
sudo gedit /etc/fstab
## usbfs is the USB group in fstab file:
none /proc/bus/usb usbfs devgid=124,devmode=664 0 0




Hacemos lo mismo con el fichero mountdevsubfs.sh
$ sudo gedit /etc/init.d/mountdevsubfs.sh

## Mount the usbfs for use with Virtual Box
domount usbfs usbdevfs /proc/bus/usb -onoexec,nosuid,nodev,devgid=124,devmode=664

Lo dejamos:
#
# Magic to make /proc/bus/usb work
#
mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
#domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644

## Mount the usbfs for use with Virtual Box
domount usbfs usbdevfs /proc/bus/usb -onoexec,nosuid,nodev,devgid=124,devmode=664

ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb

Ahora reiniciamos, y virtualbox deberia detectar nuestros dispositivos usb.

CopyPasteandoLink