Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

15 consejos útiles a la hora de crear un blog.

| 0 comentarios


Manual - 14 consejos útiles para crear un blogSegún el artículo State of the blogosphere publicado por David Sifry de Technorati el 31 de julio de 2006, esta web llego a rastrear unos 50 millones de blogs en la red. Además, informaba sobre un dato esclarecedor de la importancia actual de este nuevo medio de comunicación, ya que aseguraba que aproximadamente 175.000 nuevos blogs son creados cada día, es decir, algo más de 2 blogs por cada segundo. Aunque hay que decir que esta cifra está algo abultada, debido a la gran cantidad de estos blogs que sucumben a los pocos meses de vida en internet. Por eso, he decidido elaborar una lista con todo tipo de consejos y aspectos a tener en cuenta para crear un blog útil, rentable y provechoso.

1. Temática del blog. Una de las cuestiones principales sobre la que deberás reflexionar detenidamente es el tema principal sobre el que tratará el blog. Es uno de los puntos más importantes, ya que influirá en el resto de decisiones que se tendrán que adoptar en relación con el diseño, el título o el público al que va dirigido el sitio. Debes elegir un tema sobre el que te apasione escribir, aunque no tengas demasiados conocimientos sobre el mismo. Esto se puede solucionar gracias a la infinita cantidad de fuentes de información disponibles en la red, pero si decides escribir sobre un tema que en realidad no te gusta demasiado, te acabarás aburriendo y terminarás por abandonar tu blog en el olvido. En todo caso, esto afectará a la percepción de tus lectores sobre tí y sobre el sitio.

2. Keywords (palabras clave). Una vez que hayas elegido la temática de tu sitio, deberás hacer una lista con todas y cada una de las palabras clave que identificarán el blog y ayudarán a dirigir el tráfico de los motores de búsqueda hacia el mismo. Hay varias herramientas que te podrán ayudar a seleccionar aquellas palabras clave que generan un mayor número de búsquedas en los principales buscadores:

- Google Trends: Podrás realizar comparaciones entre varios términos para comprobar cuál de ellos es el más buscado por los usuarios en Google, en función de las distintas regiones o de un año determinado. Los resultados se muestran gráficamente, separando cada valor en diferentes colores.

- Keyword Tool External. Es la herramienta de Google Adwords para la búsqueda de palabras clave, que muestra la cantidad aproximada de búsquedas realizadas y la competencia existente sobre esa palabra clave.

- Keyword Selector Tool. Informa sobre el volumen total de búsquedas mensuales de una palabra clave determinada.

3. Nombre del blog. El nombre de tu blog deberá ajustarse lo máximo posible al tema inicial que hayas elegido y, a ser posible, es aconsejable que sea igual a la palabras clave principal que selecciones para posicionar tu sitio en los motores de búsqueda. De esta forma, te asegurarás de recibir una cantidad de tráfico procedente de los buscadores más importantes.

4. ¿Afición o afán de lucro?. Un cuarto aspecto íntimamente ligado con los anteriores y no menos importante es la razón por la cual has decidido crear el blog. Es decir, si para tí el blog supone una afición más o si, por el contrario, tu finalidad es ganar dinero por internet o rentabilizar el blog de alguna forma. Hay que tener en cuenta una serie de puntos esenciales:

- Más publicidad, no implica unos mayores ingresos.
- El seguro de vida de tu blog es su contenido. No lo sacrifiques por insertar un anuncio excesivamente intrusivo.
- Es preferible esperar a tener una cantidad de visitas considerable antes de poner cualquier tipo de publicidad.
- Aprende de los grandes magnates de internet: John Chow, Darren Rowse… Aquí puedes ver una lista de los bloggers y webmasters que generan mayores ingresos en la red: Paula’s List of Blogger Salaries…Are you on the list?
- Adapta al máximo la apariencia de tus anuncios al diseño del blog. Puedes obtener más información en este enlace sobre como mejorar el rendimiento de tus anuncios con Adsense de Google.


5. Plataforma y alojamiento. Blogger, Wordpress, Typepad… hay infinidad de plataformas disponibles en las que alojar tu blog de forma gratuita, aunque es recomendable hacer un análisis previo de las herramientas, plugins o widgets que vas a necesitar. Si bien todas ofrecen una serie servicios básicos similares, algunas como Blogger por ejemplo, no disponen de una utilidad tan necesaria como es la división de las entradas en diferentes categorías. El hecho de clasificar tus artículos en distintas categorías, le otorgará al blog una mayor usabilidad y accesibilidad a la hora de navegar sobre su contenido. Personalmente, pienso que la plataforma más funcional y completa es la de Wordpress, aunque irónicamente este blog utilice la de Blogger. XD

6. Dominio privado vs dominio público. Uno de las principales ventajas de disponer de un dominio privado, es que aumentará tu posicionamiento en los motores de búsqueda y también tu PageRank de Google. Asimismo, te beneficiará a la hora de registrarte en determinados servicios de pago por post, en el caso de que vayas a rentabilizar tu blog, como ReviewMe.

7. ¿Plantilla estándar o diseño propio?. Un diseño optimizado y personal de la plantilla, siempre dará a tu blog un aspecto único y más profesional, destacando del resto de blogs que utilizan un diseño proporcionado por la plataforma correspondiente. Esto dependerá de tu imaginación y de tus conocimientos sobre código html y css, aunque en última instancia siempre podrás contratar algún servicio de diseño web o generar tu propia plantilla online con este generador de plantillas para Wordpress.

8. Optimiza el feed de tu sitio. Un feed que contenga las entradas de tu blog aumentará tu número de lectores y la audiencia de tu sitio. Para ello, deberás colocar un enlace en el sidebar hacia la dirección de tu feed y si es posible, un formulario a través del que tus lectores se puedan subscribir por e-mail a través del servicio que ofrece FeedBurner. Puedes usar cualquiera de los botones estándars de Feedicons.com.

9. Escribe y comparte con el mundo tus ideas. Llegó el momento de dar rienda suelta a tu imaginación para llenar el blog con tus artículos, imágenes, vídeos… y alojarlos en las diferentes categorías de tu blog. Uno de los aspectos que debes concretar en este punto, es la periodicidad con la que publicarás tus entradas. En principio, depende de la temática del sitio y por supuesto, del tiempo disponible, aunque es aconsejable no superar el límite de un post por día con el fin de preservar la calidad y el número de subscriptores de tu blog.

10. Incluye un buscador en el blog. De esta forma, facilitarás a tus visitantes la posibilidad de buscar cualquier tipo de información y evitarás que abandonen el sitio por no encontrar algo que quizás esté perdido en tu archivo. Una buena opción sería el buscador de Google, ya que incluso podrás generar ingresos por las búsquedas que realicen los usuarios en tu blog, si estos pulsan algún enlace patrocinado.

11. Anima a que tus lectores dejen sus comentarios. A través de concursos, encuestas u ofreciendo la posibilidad de que el link de su comentario sea considerado como un enlace recíproco, al eliminar el comando “nofollow” del código de tu plantilla.

12. Añade botones para compartir tus posts en webs sociales. Sin duda, la presencia de las entradas de tu blog en webs sociales como Digg, Del.icio.us o Meneame, supondrá un incremento considerable de la popularidad y el tráfico de tu sitio. 


13. Promociona el blog para aumentar el tráfico. Registra tu blog en comunidades como MyBlogLog o Bumpzee y envía el link de tu sitio a los motores de búsqueda más importantes. Visita otros blogs con una temática similar a la de tu sitio y deja un comentario. Un comentario es como una carta de presentación o un curriculum en una entrevista de trabajo, ya que creará una imagen de ti y de tu sitio en el lector. Por eso, debes evitar practicar cualquier tipo de publicidad no deseada en tus comentarios, e-mails, etc. Puedes añadir tu blog a los siguientes directorios y buscadores:


14. Seguimiento de estadísticas. Mediante el seguimiento de las estadísticas de tu blog, conocerás en todo momento la cantidad de visitas diarias, el número de páginas vistas por usuario, las palabras clave más eficaces, la procedencia de tus visitantes, etc. Hay multitud de servicios gratuitos de seguimiento, algunos de ellos son:

Google Analytics. Desde mi punto de vista, el más completo y profesional.
Feedburner. Ofrece estadísticas completas sobre el estado de tu feed RSS.
MyBlogLog. La actualización de las estadísticas no se produce en tiempo real.
Sitemeter. Cabe la posibilidad de visualizar las palabras clave de la competencia.



Como añadir un chat personalizado en Blogger

| 0 comentarios

En xat.com podremos hacernos con el código para colocar con facilidad un original chat para nuestro blog que además podemos personalizar a nuestro gusto.

1- Para empezar a crear nuestro chat haremos click en "Get Started"

2- El siguiente paso es elegir la imagen de fondo que más nos guste como fondo de nuestro chat; para ello hacemos click en la foto que queramos usar.
También tenemos la posibilidad de subir nuestra propia imagen y usarla como fondo en el chat, entre las fotos para escoger hay un cuadrado sin imagen que pone "CLICK FOR MOR USE YOUR OWN" pinchamos sobre el y pegamos la url de nuestra imagen.

3- Otra opción que nos proporcionan en la web, es elegir el tamaño del chat; hay 3 tamaños disponibles: Small (pequeño) Medium (mediano) Large (grande).

4- Pinchamos en el botón de "Update & Get Code" para que se cargue nuestro chat y luego en el botón de "Copy de Code", optendremos el código HTML para colocar en un nuevo elemento de nuestra sidebar.
También es posible añadirlo automáticamente a Blogger, pero solicitan el usuario y password y yo con eso soy bastante desconfiada...

5- Una vez instalado en nuestro blog, podremos personalizar el diseño con nuestro nombre, avatar, etc...

A mi me parece una forma vistosa y original de conversar con nuestras visitas y, por cierto, que lo he probado y no restringe el número de palabras para usar en cada mensaje, como pasa a menudo con otros chats.

Aquí tenéis una imagen del que me hice de prueba usando como fondo la misma imagen que tengo en el blog.



Compartir Enlace

"U Comment I Follow". Una buena forma de agradecer los comentarios en tu blog.

| 0 comentarios

U Comment I Follow El valor que los buscadores obtienen de cada página web a la hora de decidir el posicionamiento de la misma depende de varios factores, como puede ser el tráfico, las palabras clave, el título, el contenido y (lo importante de este post) los enlaces que existen hacia esa página, entre otros.

Con el fin de evitar la aparición de Spam o publicidad indiscriminada en los comentarios de las blogs, la mayoría de plataformas y servicios de creación de bitácoras han incorporado a sus plantillas un código que hace que los buscadores omitan las direcciones “url” de los comentarios y no las registren, por lo que la dirección del usuario que escribe el comentario no se tendrá en cuenta a la hora de calcular su “PageRank” en Google o el posicionamiento en el buscador.


Por ello, he decidido eliminar esta secuencia de código de mi blog para poder así agradecer la participación de todos aquellos que dedican unos segundos de su tiempo a escribir comentarios, ya sea para felicitar al autor, criticar el blog, proponer una sugerencia o simplemente dejar un saludo, ya que al dejar un comentario, el enlace de este será tenido en cuenta por los buscadores y por lo tanto, ayudará a incrementar la posición y el valor de tu página en el mismo.

La moderación de los comentarios te permitirá evitar publicar los que contengan Spam o enlaces no autorizados, por lo que esta modificación no afectará lo más mínimo en cuanto a la protección de tu sitio.

Si deseas eliminar el código mencionado anteriomente y unirte al movimiento “U Comment I Follow”, el procedimiento es el siguiente:

- Accede a las opciones de edición de tu plantilla en el panel de control y pulsa sobre “edición Html”.

- Activa la casilla “expandir plantillas de artilugios”.

- Busca el siguiente bloque de código y elimina lo marcado en negrita:

<dl id=’comments-block’>
<b:loop values=’data:post.comments’var=’comment’>
<dt class=’comment-author’expr:id=’”comment-” + data:comment.id’>
<a expr:name=’”comment-” +data:comment.id’/>
<b:if cond=’data:comment.authorUrl’>
<a expr:href=’data:comment.authorUrl’ rel=’nofollow’><data:comment.author/></a>
<b:else/>
<data:comment.author/>
</b:if>
<data:commentPostedByMsg/>
</dt>


- Guarda los cambios realizados.
La imagen de “U Comment I Follow” puedes obtenerla de la página de Randa Clay, uno de los blogs que ha promovido esta iniciativa, sin duda alguna beneficiosa para todos. Existen varios modelos a elegir con diferentes colores posibles.

PD: Para que este movimiento se pueda extender con mayor rapidez, añadiré una lista de links con los blogs de habla hispana que hayan modificado esta opción y posteriormente, crearé otro post con las instrucciones para continuar promocionando este movimiento y reconocer a los blogs que se incorporen.

Links: http://randaclay.com/blog/i-follow/
http://randaclay.com/archives/the-i-follow-movement/


Compartir Enlace

5 razones por las que merece la pena cambiar la plantilla de tu blog

| 0 comentarios

 Leyendo algunos posts atrasados a través del lector de feeds, me encontré con esta pregunta que un usuario realizaba en el blog Daily Blog Tips: ¿con qué frecuencia debería cambiar mi theme de WordPress? La respuesta ofrecida por Daniel Scocco es bastante lógica y razonable desde mi punto de vista, ya que afirma que rara vez debe cambiarse el theme o la plantilla del blog, siendo aconsejable mantener el aspecto de la página como mínimo durante un período de 6 meses o 1 año, si se trata de un rediseño importante.
 
Daniel continúa explicando su postura basándose en el mantenimiento de la imagen de marca, pues el diseño de un blog es uno de los factores que ayudan a que los usuarios puedan asociar el nombre del mismo con la idea conceptual generada en torno a la página a través de su contenido. También destaca que las modificaciones efectuadas sobre la estructura del diseño o de la navegación del sitio, afectan en cierto modo a las costumbres que los lectores asiduos y los visitantes más fieles habían adquirido al visitar tu blog.

Esto no quiere decir que debas permanecer con tu diseño actual para siempre. A veces un cambio de aires puede usarse para refrescar el estilo de un sitio web, atraer la atención de otros bloggers o mejorar la capacidad de producción del blog. Además de estas razones, aquí tienes otras que te ayudarán a decidirte si estás pensando en hacer algunos cambios en tu plantilla o reemplazarla por completo:

  • Usabilidad. Comprueba que tu diseño actual es totalmente usable. Ponte en la piel del visitante que accede por primera vez a tu sitio web y trata de imaginar las posibles sensaciones que experimentan los usuarios al hacerlo. Demasiado tiempo de carga, enlaces rotos o confusos, imágenes no disponibles, contenido monótono, tipografías ilegibles… Todas estas son buenas razones para plantearse pequeños cambios en el diseño de la página, de forma que el lector que no tenga conocimientos previos sobre el sitio sea capaz de usarlo con total fluidez y facilidad.

  • Navegación. La posibilidad de acceder al instante a los contenidos de un blog clasificados en función de la antigüedad, categoría, sección, etiqueta o autor, es un argumento de peso para decidir sobre la conservación o no de tu plantilla actual. Aunque no siempre es necesario efectuar un cambio radical al tratar este asunto. Pequeñas modificaciones en la estructura de la página o de la navegación del sitio, te ayudarán a mejorar la experiencia del usuario al navegar por tu blog. Por ejemplo: agregando un menu de enlaces hacia páginas del blog, destacando los posts más populares, añadiendo listas de categorías o etiquetas, etc.

  • Actualización. El tiempo corre muy deprisa y lo hace aún más rápido si hablamos de internet o nuevas tecnologías. Es importante que el diseño de tu página tenga relación con la temática general del sitio y con el sector de audiencia al que se dirige el contenido del blog. Un cambio producido en cualquiera de estos dos aspectos puede justificar una modificación parcial o total de la plantilla. Por ejemplo: actualización de una imagen de marca desfasada en el tiempo, renovación del sitio para orientarlo a un público distinto, cambio de temática…

  • Innovación. Una renovación completa del logo o del diseño de la página en su totalidad queda suficientemente respaldada si con ello se pretende otorgar una mayor solidez y frescura a la imagen de marca. Si consideras que este cambio va a ayudar a los usuarios presentes y futuros a recordar lo que tu blog simboliza y estás seguro de que va a mantenerse en el tiempo, adelante.

  • Reforma. Por último, una mudanza es una circunstancia que puede suponer una oportunidad para alterar o reemplazar el diseño del blog. Generalmente, cambiar de una plataforma de publicación a otra implica un esfuerzo extraordinario, pero seguro que este esfuerzo se verá recompensado más adelante. Sobre todo si también has decidido adaptar tu plantilla especialmente a ese nuevo servicio o herramienta de blogging.
¿Qué otras razones te llevarían a modificar tu plantilla?

Incrustar un visor de documentos en el blog

No lo sabía pero, Google Docs permite insertar archivos PDF o presentaciones de PowerPoint (PPT) en cualquier página web, sin necesidad de alojar los archivos en su servicio, basta que sean accesibles y estén alojados en algún sitio que los admita.

En este ejemplo, el archivo lo subí a xooimage y el código a utilizar es el siguiente:
<iframe src="http://docs.google.com/gview?url=
URL_archivo&embedded=true" style="width:VALORpx; height:VALORpx;" 
frameborder="0"></iframe>

Sólo necesitamos establecer el ancho y alto de la ventana a mostrar y la dirección URL del archivo.





Compartir Enlace

UpdateThat: Actualiza Twitter desde tu blog

Este artículo de TodoTwitter no lo había visto, es de hace un mes pero, no importa, vale igual.

Allí nos cuentan cómo usar un widget provisto por UpdateThat que permite a los visitantes de nuesto sitio, enviar actualizaciones directamente a sus cuentas de Facebook, Twitter y MySpace.

El acceso a esas cuentas se hace via Gigya Socialize API Center así que el login es seguro y, por supuesto, siempre es posible quitar esas autorizaciones desde nuestras cuentas.




El widget es un script sencillo y se ejecuta bastante rápido, basta copiar esto donde se nos ocurra mostrarlo:
<script>
  var gs_sw_width = 290;
  var gs_sw_status = " ... el texto a mostrar por defecto ... ";
  var gs_sw_bgColor = "#0098F3";
  var gs_sw_foreColor = "#AAFF2A";
  var gs_sw_borderColor = "#F7F7F7";
</script>
<script src="http://cdn.gigya.com/js/StatusWidget.js"></script>
No es mucho lo que puede configurarse ya que terminará siendo un IFRAME pero, podemos establecer algunos datos elementales:

gs_sw_width es el ancho del widget (por defecto 290 pixeles)
gs_sw_status es el texto que aparecerá por defecto en el cuadro de ingresos
gs_sw_bgColor es el color de fondo del widget
gs_sw_foreColor es el color del texto "Update your status:"
gs_sw_borderColor es el color del borde del widget

Para usarlo, basta escribir el texto y luego hacer click en el botón del servicio que queremos usar. Se abrirá una ventana pop-up de ese servicio pidiendo la autorización correspondiente:




 Compartir Enlace

Formulario de contacto para Blogger

| 1 comentarios

Estos últimos días me han estado preguntando sobre el sistema que estoy utilizando en la sección de "Contacto" del blog.

Hasta hace poco tiempo, para incluir un formulario de contacto en Blogger, teníamos que depender de algún servicio externo que nos facilitara el formulario y, a través del mismo, la redirección de nuestros correos.

Ahora ya es posible usar en Blogger un formulario de contacto sin depender de servicios externos, tal como nos explican paso a paso en Zona Cerebral.

En esta entrada, voy a tratar de explicar el sistema que yo estoy usando y que depende de 123 Contac form, y no porque crea que es mejor, más bien porque ya me he acomodado a este servicio y como he comprobado que además trabaja sin problemas, pues no he pensado en cambiarlo.

[1] Accedemos a la web que va a prestarnos el servicio en 123 Contac form y pinchamos en "Sign Up FREE" para registrarnos.

El registro es rápido y sencillo. En el formulario no es necesario rellenar más que los campos que aparecen en negrita. Una vez esté completado, pinchamos en "Create account" y de forma instantánea podremos acceder con nuestros datos a nuestra cuenta.


Formulario

[2] Accedemos entonces a nuestra cuenta y en el menú de arriba pinchamos en "Create new form".

[3] Una vez completados los campos que tendrá nuestro formulario, pinchamos en "Save form" y en la nueva ventana aparecerá una vista previa del formulario y la posibilidad de modificar algunas cosas.
En mi caso lo dejé todo tal como estaba, solamente cambié los textos de los campos para que se mostraran en español:

Formulario español


[4] En la siguiente pantalla es donde escogemos el aspecto del formulario entre varios temas que allí nos proponen, en mi caso escogí "none" (ninguno).
El siguiente paso sería copiar el código html que nos proporcionan para pegarlo en una entrada o donde vayamos a mostrar el formulario, en nuestro caso copiaremos el código de la opción 2.

Notas:
Una vez instalado el formulario, cada email que nos llegue estará precedido en su "asunto" de las palabras [Contac form]

Si lo colocáis en una entrada y queréis añadirle una imagen de fondo como he hecho yo, usáis este código:

<div style="background:url(url_de_la_imagen);">
Aquí colocamos el código del formulario
</div>

Compartir Enlace

Insertar archivos Flash (SWF) en el blog

| 0 comentarios

Parece que incluir archivos de Flash siempre trae complicaciones. No es difícil pero nos lo hacen difícil porque cada servicio nos da instrucciones diferentes. Unos usan OBJECT, otros EMBED, otros ambas. Aparecen cosas misteriosas y crípticas como:

classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000"

o:

codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=9,0,28,0"

Suelen ser códigos que ocupan varias líneas y ¡vaya uno a saber que dicen!
<object width="600" height="300" type="application/x-shockwave-flash" 
classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" 
codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.
cab#version=9,0,28,0">
<param name="movie" value="http://.../achivo.swf" />
<param name="quality" value="high" />
<embed src="http://.../achivo.swf" quality="high" 
type="application/x-shockwave-flash" width="600" height="300">
</embed></object>
Veamos el más común, el que nos da YouTube:
<object width="425" height="344"><param name="movie" 
value="http://www.youtube.com/v/jkTNe85y0UI&hl=es&fs=1&">
</param><param name="allowFullScreen" value="true"></param>
<param name="allowscriptaccess" value="always">
</param><embed src="http://www.youtube.com/v/jkTNe85y0UI&hl=es&fs=1&" 
type="application/x-shockwave-flash" 
allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344">
</embed></object>
¡Otra vez distinto!

Así que mejor colocarlos como están y listo pero claro, a veces no funcionan y entonces, más que asustarse, lo mejor es tratar de entenderlos y si lo conseguimos, nos daremos cuenta que ... no los necesitamos.

La etiqueta HTML para insertar archivos de Flash (SWFs, reproductores de audio, reproductores de video, etc) es OBJECT. Como toda etiqueta, se abre y se cierra:
<object .......>
  .......
</object>
Dentro de ella, se colocan parámetros, datos extras que son necesarios o que son optativos:
<object .......>
  <param name="NOMBRE" value="VALOR" />
</object>
Como PARAM es una etiqueta "sin contenido", no es necesario agregar la etiqueta de cierre </param> y es suficiente agregar la barra final en la misma etiqueta de apertura; es lo mismo que pasa con otras como <br /> <img ... /> <meta ... /> <input ... />

¿Y la etiqueta EMBED? La respuesta rápida es NO EXISTE Es que en realidad, es un rezago del tiempo en que Microsoft y Netscape se mataban para crear funciones diferenciadas y cada uno inventaba algo que el otro copiaba pero con otro nombre. El resultado de esa guerra es la falta de estandarización y las incompatibilidades entre los navegadores. Si nos basamos en las recomendaciones de la w3org (y deberíamos hacerlo), EMBED es una etiqueta "prohibida" y, en este caso, no se trata de un capricho sino de simple comodidad ¿para qué escribir dos cosas si basta escribir una sola?

Es cierto que las diferencias entre navegadores hace que unos no interpreten lo mismo que los otros pero la etiqueta OBJECT contempla esa diferecencia así que es sencillo de resolver.
<object type="application/x-shockwave-flash" data="http://.../archivo" 
width="ANCHO
height="ALTO">
  <param name="movie" value="http://.../archivo" />
</object>
Si tuviéramos que insertar un archivo de YouTube, bastarían esas tres líneas para que pudiéramos verlo:

type es un atributo obligatorio y le indica al navegador, cuál es el tipo de formato que debe incrustar
data es un atributo donde colocamos la URL del archivo a reproducir y ese dato es el que reemplaza a la etiqueta EMBED
width y height son el ancho y el alto del archivo (medido en pixeles) y son valores que podemos cambiar

En una etiqueta PARAM colocamos otra vez la URL del archivo a reproducir porque esa es la que leerá Internet Explorer.

Así que esto, mostraría un video de YouTube sin problemas; más corto, imposible:
<object width="425" height="350" type="application/x-shockwave-flash" 
data="http://www.youtube.com/v/jkTNe85y0UI"><param name="movie" 
value="http://www.youtube.com/v/jkTNe85y0UI" /></object>
Claro que hay más opciones, cada una de ellas se agrega en una etiqueta PARAM siempre con la misma sintaxis, colocando el nombre del atributo y su valor:

bgcolor establece el color de fondo (valor hexadecimal) si es que el SWF es transparente
wmode define al fondo como transparente (transparent) u opaco (opaque); también hay un valor extra llamado window
menu habilita (true) o deshabilita (false) el menú contextual sobre las películas
quality calidad de salida de la película (low, high, autolow, autohigh, best)
allowFullScreen habilita (true) o deshabilita (false) la posibilidad de ver a pantalla completa

Ejemplos:

<param name="bgcolor" value="#000000" />
<param name="wmode" value="transparent" />
<param name="menu" value="false" />
<param name="quality" value="high" />
<param name="allowFullScreen" value="false" />

La etiqueta OBJECT tiene otros atributos como ID, CLASS y ALIGN que son comunes a casi todas las etiquetas, y otros especiales:

classid identifica el control ActiveX y por lo tanto sólo se aplica a IE. Es un atributo innecesario, aún en Internet Explorer
codebase es la ubicación donde puede descargarse ese control ActiveX en caso que el navegador no disponga de él (en la etiqueta EMBED se usaba pluginspage)

Las etiquetas PARAM tienen opciones diversas (más información):

play indica si la película comienza a reproducirse de manera automática (true) o no (false)
loop indica si la película se repite de manera automática (true) o no (false)
scale especifica la forma en que se manejarán los tamaños (default, showall, noborder, exactfit)
base indica el directorio base para resolver paths relativos
flashvars contiene una serie de variables qie son pasadas al reproductor

Muchas veces, cuando el archivo de Flash contiene ciertas instrucciones, requiere que se le de permiso. Para eso, hay un parámetro específico llamado allowScriptAccess que, por defecto tiene un valor de sameDomain:
<param name="allowScriptAccess" value="sameDomain" />
Eso es lo que ocurre cuando se agregan menus realizados con Flash; no funcionan a menos que permitamos que se comuniquen. Los valores posibles son:

never impide el acceso a scripts de cualqueir tipo
always permite el acceso (es el valor por defecto en las viejas versiones)
sameDomain permite el acceso a scripts ubicados en el mismo dominio de la página

Así que en esos casos, debemos agregarle esto y todo funcionará:
<param name="allowScriptAccess" value="always" />

Compartir Enlace

Diseño avanzado de un Blog para Dummies


Diseño avanzado de un Blog para Dummies
PDF | Spanish | Óliver Al-Nabhany | 15 Páginas | 1.2 MB | Creative Commons


Si bien es cierto que crear un blog es relativamente fácil si se ha tenido una experiencia previa en diseño y programación web; pero que ocurre si no se tuvo esa oportunidad.
Esta pequeña Guía está orientado a esas personas que reciente empiezan en el mundo del Blogging, para hacer fácil el aprendizaje y entendimiento del novato el autor hace referencia a plantillas clásicas de blogger y poco a poco va adentrándose al tema sin tocar nada de programación.

DESCARGAS:

Descargar desde Rapidshare:
http://rapidshare.com/files/243560753/Diseno.avanzado.de.un.Blog.para.Dummies.rar.html
 

Descargar desde Megaupload:
http://www.megaupload.com/?d=7NK3YN4G
 

Descargar desde Hotfile:
http://hotfile.com/dl/6184564/e965326/Diseno.avanzado.de.un.Blog.para.Dummies.rar.html
 

Descargar desde Up-File:
http://up-file.com/download/905725570067fa4e5dae3659a4db5e788
 

Descargar desde Uploaded:
http://ul.to/wgkhfz
 

Descargar desde Filesend:
http://www.filesend.net/download.php?f=1d126e80c35e82f7155caa28481dea7f|
 

Descargar desde Filefactory:
http://www.filefactory.com/file/551229/n/Diseno_avanzado_de_un_Blog_para_Dummies_rar

Como añadir voz a tu blog o Web


Ahora les traigo esta herramienta en el que podras ofrecer a tus lectores la oportunidad de escuchar tus posts solo entras a la siguiente direccion: http://vozme.com/webmasters.php?lang=es y tendras la oportunidad de elegir la forma de agregar voz a tus post para las diferentes plataformas de blogs: como blogger, wordpress; al igual para joomla, iGoogle.



Puedes elegir entre voz masculina y voz femenina, podes configurarlos como mas te guste, para mas informacion entra al sitio web, alli les dice con exactitud que hacer dependiendo dela plataforma. Lo mejor de todo es que esta en español. Es muy conveniente para nuestros lectores que presentan algun tipo de problemas con la vista.

Espero que lo usen, aunque sea pruebenlo, a ver que tal les va.


Compartir Enlace

Como conseguir mas visitas en mi blog

| 0 comentarios

Ahora les dejo unos consejos para conseguir más visitas en sus blogs o sitios webs.

Estos son solo algunos, a lo largo de todo el tiempo que este Blog se mantenga en linea se harán posts ampliando mas la informacion de como conseguir mas visitas.

1- El primero consejo que doy es que Actualices frecuentemente tu blog, así lograrás conseguir la asiduidad de tus lectores y además los buscadores te tomarán mas en cuenta, mejorando asi tu posicion ya que tendrás mas links en el directorio de los buscadores.

2- Mejora tu SEO, puedes lograr muchas visitas desde los buscadores, personalmente el 54% del total de las visitas que llegan a mi blog son de los buscadores, especialmente de google, que recibo mas visitas. Hecha un vistado a la categoria de Posicionamento de Buscadores para que sepas más del tema.

3- Permite la participación de tus lectores en encuestas, comentarios, foros, chats. A los visitantes esto les gusta, asi que regresarán más seguido.

4- Como recurso infalible puedes contratar publicidad en blogs que tengan un buen tráfico.

5- Lo más importante para conseguir visitas rapidamente es estar enterado de lo que los usuarios de internet están buscando más en la actualidad. Por ejemplo: Los libros de Stephenie Meyer estan siendo muy buscados actualmente, hasta hace unos meses no habian muchos blogs que hablaban del tema pero ahora ya hay mcuhos asi que no es buena idea, pero en su momento era un buen momento para escribir sobre el tema (Claro para blogs que tratan sobre Literatura), ya que al haber mucha demanda y poca competencia tu blog aparecerá en primeras posiciones en los buscadores y tendrás muchas visitas o hasta miles de visitas si el tema escogido es muy buscado.


Compartir Enlace

Como Atraer y retener a los visitantes en tu Blog

| 0 comentarios

Consejos básicos para que nuestros visitantes se sientan tan bien en nuestro sitio que regresen una y otra vez.

Como diseñador y publicista se que es muy importante atraer al público, es igualmente importante mantener el interés de la gente en nuestros proyectos, personalmente reconozco que los seres humanos se distraen con facilidad y olvidan pronto, pero la base para mantener un sitio no es simplemente un diseño bonito con muchos colores y gráficos, a veces esto resulta contraproducente.

Existen principios básicos que todo webmaster debe respetar:

1.- La página no debe estar muy saturada:
Recordemos que los programas, las ejecuciones asp, php y los cgi's en general consumen memoria y hacen que el proceso de descarga sea mas lento, a ningún visitante le agrada pasar mediodía pegado a la computadora para poder ver una página con la información que necesita.

2.- Las imágenes ayudan:
Pero aun existen personas que se conectan a una velocidad muy baja o que incluso prefieren evitar la descarga de imágenes, las imágenes deben usarse como un apoyo, no como una base, para eso existe la programación, para poder presentar nuestros diseños.

3.- El sitio debe ser amigable:
Si un sitio esta totalmente diseñado en Flash y no nos da la gana instalar el componente por que tarda varios minutos en descargar, simplemente cerramos este enlace y al siguiente.

4.- La compatibilidad entre buscadores:
Es bien cierto que un porcentaje exageradamente grande de usuarios actualmente navega utilizando Internet Explorer, pero aun así existen varios exploradores más que aun son usados y algunas características de programación son incompatibles, si un usuario con navegador Netscape 4.0 entra en una página que solo está habilitada para usarse con Explorer 6.0, lo más probable es que pierda mucha información, la pagina aparezca distorsionada y carente o de plano no se descargue en el peor de los casos.

5.- Sitios de difícil navegación:
Cuando encontramos enlaces extraños que nos llevan a lugares que no son los indicados, o a paginas inexistentes o la navegación de la pagina esté tan difusa que sea imposible navegar en ellos.

En todos estos casos sucederá que nuestro visitante no permanezca mas de 10 segundos, quizá espere a que se abra la primer página pierda interés y busque un vinculo nuevo, lo peor es que jamás volverá porque nuestro sitio no es apto para su sistema, sería algo milagroso que un usuario decida comprar un equipo nuevo para poder visualizar una página en concreto.

Por principio de cuentas al desatender estos cinco puntos perdemos el interés inicial de nuestro visitante que ya se ha tomado la molestia de seguir un enlace a lo desconocido.

Nuestras páginas deben ser ágiles y fáciles de navegar, una carga rápida hace que el visitante no se desespere, incluso puede parecerle muy agradable que la página cargue rápido, porque, además, está pagando por navegar.

Si el visitante encuentra los vínculos fáciles de entender y seguir le agradará visitar TODO nuestro sitio o, por lo menos, gran parte de él, no se sentirá perdido y tendrá confianza en navegar por nuestras páginas, a fin de cuentas esto es lo que nos interesa.

Un sitio bien diseñado, con una buena distribución de imágenes y colores es atractivo a la vista, si además de esto lo hacemos funcional tendremos en la bolsa la atención de nuestros navegantes.

Ahora viene lo importante, hemos logrado captar la atención del visitante, lo tenemos en el sitio y ha navegado por el 70 % de nuestro espacio... Como hacer que vuelva? Una parte muy importante de ser un administrador web es que nuestra responsabilidad es mantener el sitio fresco. A nadie le gusta regresar después de algún tiempo y observar que el sitio sigue igual que hace tres meses, nuestro visitante no regresará. Los sitios deben ser actualizados constantemente, al menos una vez por semana o quizá cada 15 días, así los visitantes regresarán una y otra vez.

Es muy buena idea colocar en la primer página anuncios de novedades sobre el sitio, así la gente puede saber que fue actualizado desde la ultima vez que entró.

Aquí debemos recordar las grandes campañas publicitarias de compañías importantes, donde nunca se repite la misma campaña, siempre ofrecen algo nuevo al cliente y se promueven.

A la gente le gusta sentirse querida, si tratamos a nuestros visitantes como personas importantes, regresaran a visitarnos como amigos, quizá les guste tanto nuestro trabajo que nos envían mensajes de felicitación y apoyo por nuestro trabajo.

Una buena forma de lograr que a gente regrese es prometer contenido nuevo... pero que contenido? Las encuestas son una gran forma de saber que es lo que nuestros visitantes prefieren encontrar, imagínate que es como un regalo, alguien te pregunte ¿que te gustaría recibir esta navidad? y al final del día vuelves a casa, encuentras un regalo en la mesa y es exactamente lo que pediste... genial no?

Pero sobre todo, nunca prometas algo que no podrás cumplir, si prometes un nuevo servicio date un tiempo para programarlo y después, ya que este listo dale una semana o más para irlo promoviendo... digamos que hiciste una pagina de una actriz y prometes unas nuevas fotos inéditas donde aparece en su nueva película que aun no se ha publicado... Dales formato, revísalas y empieza a promoverlas cuando estés al 90%, para que así la gente este interesada, si tienes todo listo por ahí del 13 del mes, entonces anúncialo desde el 8 y diles que las fotos estarán listas para el día 24, pero cúmplelo, observa la cantidad de visitas que tendrás el 24, quizá desde el 23 y por lo menos durante unos 4 o 5 días más, posiblemente hasta recibas correos preguntándote algo de esta página que prometiste, si cumpliste, tus visitantes serán parte de tu familia y regresarán periódicamente a visitarte, quizá hasta te incluyan en sus favoritos...

PERO... si no cumples... adiós visitantes y será difícil que regresen con el mismo interés.

Es difícil ofrecer contenidos nuevos cada semana, pero un ligero cambio que le des al sitio te ayudará a que parezca un sitio nuevo y mejorado cada vez.

Revisa tu sitio y trata que otros lo evalúen, como se ve? es fácil navegar en él... difícil...? Encontraste lo que querías? Te gusto? Regresarías? Este tipo de preguntas sirven para retroalimentarse y para establecer comunicación, Internet puede ser un medio informativo o comunicativo, tú decides.

Dales a tus visitantes lo que te gustaría recibir a ti, un visitante feliz siempre tratará de regresar, imagínate en tu centro comercial favorito, recuerda porque te gusta ir ahí, que esperas encontrar, recuerda el ambiente, como te trataban los dependientes y trata de presentarlo en tu sitio... verás el resultado!




Compartir Enlace

Como Crear un Cuadro de Encuesta en el blog

| 0 comentarios

He encontrado unos sitios interesantes donde puedes hacer una encusta y pegarla en tu blog.

Aquí puedes confeccionar cuadros para encuestas.
Puedes configurarla como necesites. Solo sigue los pasos que te indican en la pagina y copia el código. No requiere registro, podes ir viendo la vista previa que genera para que veas como te quedará el cuadro de la encuesta y al finalizar de digitar la preguntas y las posibles respuestas, les das click a Get Poll Code.
La direccion es:
http://pollcode.com/

Otro lugar muy bueno tambien es:
http://www.blogpoll.com/

Compartir Enlace

Como etiquetar las entradas de Blogger

Son muchos los visitantes del Escaparate que me comentan que algunas cosas que explico no les han servido.
En los casos concretos del " menú en forma de pestañas" y " títulos expandibles en los posts de las etiquetas" la queja se repite con frecuencia. El motivo generalmente, es que previamente no han etiquetado las entradas, requisito indispensable para que estos y algunos otros trucos funcionen como debe ser.

Poner etiquetas a nuestros posts es bastante sencillo:

Cada vez que escribimos una nueva entrada, vemos debajo del editor de texto un apartado de "Opciones de entrada" y destacado en negrita "Etiquetas de esta entrada", es justo ahí, donde pondremos nuestras etiquetas. Puede ser una sola o varias, siempre separadas por comas. Si ya has etiquetado algún posts anteriormente, tienes la opción de "Mostrar todo" para escoger una de las etiquetas existentes con solo hacer click sobre ella.


Para etiquetar los pots antiguos, hemos de usar el "Editar entradas" y una vez allí, en "Acciones de etiquetas" podremos ir seleccionando las entradas y añadiendo etiquetas, es un poco "labor de chinos" sobre todo si tenemos muchas entradas en el blog, pero todo es ponerse con ánimo...


Una vez etiquetadas las entradas, podemos mostrar las etiquetas en el pie de cada post, para ello vamos a: Plantilla - Entradas del blog - Editar y seleccionamos el cuadradito con la opción "etiquetas". Guardamos cambios y listo.

También podemos mostrar nuestras etiquetas en la sidebar, de forma que facilitemos la navegación en nuestro blog a las visitas, como si de un sencillo menú de contenidos se tratara. Para ello nos situamos en Plantilla - añadir nuevo elemento y seleccionamos la opción "etiquetas" que después arrastraremos a la parte de la sidebar que mejor nos parezca.



 Compartir Enlace

Colocar imagen como cabecera del blog

| 0 comentarios

Para empezar tenemos que alojar la imagen que queremos en algún alojamiento de archivos y,si es gratuito mejor ¿no? yo uso siempre Imageshack y nunca me ha dado problemas, está en inglés pero tiene una interfaz muy intuitiva, o sea, que es fácil de manejar.
Cuando tengas tu imagen alojada copias su ruta.Vas al panel de control de blogger pinchas en “Plantilla” y a continuación en “Edición HTML”.
Buscas el siguiente código:

#header-wrapper {
width:660px;
margin:0 auto 10px;
border:1px solid $bordercolor;
}
#header {
margin: 5px;
border: 1px solid $bordercolor;
text-align: center;
color:$pagetitlecolor;
}

Añades la url tu la imagen para que aparezca como fondo, dentro del bloque “header”, si quieres eliminar los bordes,borra la línea “border”: border:1px solid $bordercolor;Si tu imagen mide 660px de ancho perfecto, sino puedes establecer otro ancho, si lo que quieres cambiar es la altura puedes añadir el valor height, especificando la altura que quieres. Yo hice mi propia imagen, así que le di el tamaño de la cabecera de plantilla.
Quedaría así:
#header-wrapper {
width:660px;
margin:0 auto 10px;
}
#header {
margin: 5px;height:100px;
background-image: url(http://URL DE TU IMAGEN);
text-align: center;
color:$pagetitlecolor;
}


Usando la vista previa puedes ir variando el alto y el ancho según lo necesites para adaptar la imagen, ya sabes: ancho-width, alto-height.

Actualización
Aunque Blogger actualmente permite subir una imagen directamente a nuestro header desde el panel de edición de elementos, este sistema puede seguir usándose si necesitas añadir la cabecera directamente en el código de la plantilla.
Compartir Enlace