Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas

30 herramientas de Adobe Air para desarrolladores

Herramientas de Adobe Air para desarrolladores publicadas en varias entradas de webresourcesdepot.com ... desarrolladores o simples curiosos como nosotros verguenza



  1. colrful buscar imágenes en función de un color
  2. Icon Generator permite crear íconos
  3. Shrink O’Maticredimensionar mútiples imágenes de una vez.
  4. Color Browser generar paletas de colores
  5. Color Picker buscar y generar paletas de colores
  6. ImageSizer redimensionar y recortar imágenes
  7. JustResizeIt! redimensionar múltiples imágenes
  8. Xe-IMG Editor simple editor de imágenes
  9. Contrast-A colores experimentales en 3D
  10. Dot3D Transforma una imagen de 16x16 en una imagen 3D
  11. Random Pattern generador de patterns
  12. Pixus regla para medir pixeles
  13. PixelPerfect otra regla para medir pixeles
  14. Caliper Project y otra regla para medir pixeles
  15. WebKut captura de pantalla con selección
  16. Web Snapshot otra herramienta para capturar pantallas
  17. PrintScreenshot y otro capturarador de pantallas
  18. Font Picker previsualizar textos con diferentes fuentes
  19. Polaris interfaz para Google Analytics
  20. SEO Analizer analisis general de un sitio web
  21. Big Browser permite ver múltiples páginas webs en una sola ventana
  22. Multi-Panel Browser otro visor de páginas webs
  23. SWF To Animated GIF covierte archivos SWF en GIFs animados
  24. RichFLV – FLV Editor mini-editor de archivos FLV y MP3
  25. Em based layouts convierte medidas em y px para utilizar en las propeidades CSS
  26. The SQLite Sorcerer gerenciador de bases de dato SQL
  27. Lita – SQLite Administration Tool otro gerenciador de bases de dato SQL
  28. ParseForGo mini-editor de PHP que incluye un diccionario de funciones
  29. jsBeautifier formatea códigos de JavaScript
  30. RegExr Desktop para aprender y editar expresiones regulares
Compartir Enlace

Usa Daemon Tools y no desperdicies más CD

Daemon Tools es la aplicación por excelencia para crear unidades de CD y DVD. Básicamente, consiste en hacer creer al ordenador que disponemos de una unidad en la que podemos cargar cualquier imagen de disco en los formatos más comunes: ISO, CUE, CCD, MDS, etc.
La ventaja es clara. Para empezar, si te has descargado una imagen de algo, y no lo vas a utilizar más ¿por qué gastar un CD o DVD? Además, no es ningún secreto que la durabilidad de este formato de almacenamiento deja bastante que desear. Por ello, no es mala idea dejar el CD o DVD original de nuestro juego favorito a buen recaudo y utilizar una imagen virtual para jugar.


¿Es gratuito? ¿Contiene spyware?

 

Daemon Tools es un programa gratuito y seguro, que se ofrece en las variantes Lite, Pro Standard y Pro Advanced. La versión Lite es gratuita para su uso doméstico, mientras que tiene un precio de 14,90€  para uso comercial. Pro Standard y Pro Advanced cuestan 24,90 y 34,90 € respectivamente, diferenciándose de la versión Lite en los parámetros de esta tabla comparativa.
En resumen, se puede decir que para la mayoría de la gente, la versión Lite es más que suficiente. Obliga a hacer algún que otro clic de más, al no tener interfaz gráfica, pero la diferencia de precio compensa.
Daemon Tools no esconde spyware. Es un programa limpio. Es verdad que intenta instalar una barra de herramientas en el navegador e incluso cambiar la página de inicio, pero todas estas opciones se pueden desactivar durante la instalación. En otras palabras, si prestas suficiente atención durante la instalación, no instalará ningún añadido.

Cómo instalar Daemon Tools


La instalación no entraña grandes complicaciones aunque, como ya hemos comentado, es mejor molestarse en leer lo que estamos aceptando antes que pulsar el botón Siguiente compulsivamente.



Primero se instalará el controlador necesario. Es posible que Daemon Tools requiera que reinicies el ordenador para llevar a cabo esta tarea. En dicho caso, la instalación se reanuda la próxima vez que inicies el sistema.



En el paso siguiente, es más que probable que desees desmarcar Proveedor de Búsquedas por defecto de DAEMON Tools, así como Barra de Herramientas del Navegador. El resto de opciones depende de tus gustos, siendo la primera la única opción imprescindible.



Más adelante, Daemon Tools probará de nuevo si estamos atentos o no, proponiéndonos cambiar la página de inicio de nuestro navegador por la suya propia. Lo más probable es que no desees hacer tal cosa, así que desmarca la casilla y pulsa Siguiente.

Cómo configurar Daemon Tools


Una vez instalado, ya podemos reconocerle en su nuevo y acogedor hogar: la Bandeja del sistema. Desde aquí podrás gestionar toda su configuración y accederás a sus funciones, ya que en la versión Lite la interfaz gráfica está reducida a la mínima expresión.
Para empezar, es mejor darse una vuelta por las opciones del programa. Para ello, haz clic derecho en su icono en la Bandeja del sistema, y luego selecciona Preferencias… en el menú.



El primer apartado es el más importante. En él puedes cambiar el idioma del programa, así como determinar si el programa se cargará automáticamente con Windows o no. La opción Automontar, cuando está marcada, montará la última imagen cada vez que se inicie. Úsala con precaución ya que, en conjunción con el Auto-arranque de Windows, puede llegar a ser bastante molesta.



El siguiente apartado de opciones habla sobre el Panel DT, que no es ni más ni menos que una barra como la de la imagen anterior que se acopla sobre la Barra de tareas. Si la has activado por error, no desesperes, dicha barra es completamente opcional y la puedes desactivar en cualquier momento.



Sinceramente, las funciones de esta barra son muy limitadas y si tenemos en cuenta el espacio que ocupa, es casi mejor desactivarla. Para ello, simplemente desmarca Activar Panel DT.



Otro apartado de las opciones que merece que le echemos un vistazo es Integración, donde se especifica qué tipos de archivo se asociarán con Daemon Tools. De este modo, es posible montar imágenes con un simple doble clic.

Cómo usar Daemon Tools

El uso de Daemon Tools no puede ser más sencillo. Si las imágenes ISO se encuentran asociadas a él, no tienes más que hacer doble clic en una para que se monte en el sistema. A partir de ese momento, el contenido de la imagen estará disponible en el sistema como si estuviera grabado en un CD. De hecho, si el arranque automático está activado para esa unidad, saldrá el menú de arranque.



En caso de que las imágenes de disco no estén asociadas a Daemon Tools, siempre puedes montarlas manualmente. Haz click derecho en el icono en la Bandeja del sistema, selecciona CD-DVD virtual, el dispositivo donde montarás la imagen y, por último, Montar imagen.



Como podrás apreciar, utilizar Daemon Tools no entrama ningún misterio, si bien puede ser de tremenda utilidad. ¿Lo utilizas?


Compartir Enlace

Incrustar un visor de documentos en el blog

No lo sabía pero, Google Docs permite insertar archivos PDF o presentaciones de PowerPoint (PPT) en cualquier página web, sin necesidad de alojar los archivos en su servicio, basta que sean accesibles y estén alojados en algún sitio que los admita.

En este ejemplo, el archivo lo subí a xooimage y el código a utilizar es el siguiente:
<iframe src="http://docs.google.com/gview?url=
URL_archivo&embedded=true" style="width:VALORpx; height:VALORpx;" 
frameborder="0"></iframe>

Sólo necesitamos establecer el ancho y alto de la ventana a mostrar y la dirección URL del archivo.





Compartir Enlace

UpdateThat: Actualiza Twitter desde tu blog

Este artículo de TodoTwitter no lo había visto, es de hace un mes pero, no importa, vale igual.

Allí nos cuentan cómo usar un widget provisto por UpdateThat que permite a los visitantes de nuesto sitio, enviar actualizaciones directamente a sus cuentas de Facebook, Twitter y MySpace.

El acceso a esas cuentas se hace via Gigya Socialize API Center así que el login es seguro y, por supuesto, siempre es posible quitar esas autorizaciones desde nuestras cuentas.




El widget es un script sencillo y se ejecuta bastante rápido, basta copiar esto donde se nos ocurra mostrarlo:
<script>
  var gs_sw_width = 290;
  var gs_sw_status = " ... el texto a mostrar por defecto ... ";
  var gs_sw_bgColor = "#0098F3";
  var gs_sw_foreColor = "#AAFF2A";
  var gs_sw_borderColor = "#F7F7F7";
</script>
<script src="http://cdn.gigya.com/js/StatusWidget.js"></script>
No es mucho lo que puede configurarse ya que terminará siendo un IFRAME pero, podemos establecer algunos datos elementales:

gs_sw_width es el ancho del widget (por defecto 290 pixeles)
gs_sw_status es el texto que aparecerá por defecto en el cuadro de ingresos
gs_sw_bgColor es el color de fondo del widget
gs_sw_foreColor es el color del texto "Update your status:"
gs_sw_borderColor es el color del borde del widget

Para usarlo, basta escribir el texto y luego hacer click en el botón del servicio que queremos usar. Se abrirá una ventana pop-up de ese servicio pidiendo la autorización correspondiente:




 Compartir Enlace

Herramientas de análisis y estadísticas

Las herramientas de análisis de nuestro sitio son útilies mientras no las transformemos en una compulsión. Las más simples sólo son contadores de visitas, las más complejas aportan información relevante que puede ser útil para optimizar nuestros sitio.

Ninguna de ellas soluciona nada, sólo son herramientas y, tal como sucede con cualquier otra estadísitica, interpretar sus datos es una tarea personal que requiere sentido común.

Cuando comenzamos un blog, lo normal es que las usemos todas juntas. Es casi inevitable. Supongo que esperamos que alguna de ellas nos de un dato diferente, un número que esté más acorde con nuestras expectativas. Luego de un tiempo, si tenemos suerte, nos curamos de esa manía y las cosas vuelven a su cauce natural.

En lo personal, creo que un blog que se inicia ni siquiera debería agregar estadísiticas para evitar la tentación de mirarlas risaanim

De todas maneras, esta es una lista publicada por instantShift con muchas herramientas para analizar el tráfico de un sitio web:


  1. Google Analytics: es el servicio gratuito más conocido, uno de los más detallados y complejos.
  2. Woopra: estadísticas en tiempo real. Posee un soft con el que es posible acceder a los datos desde el escritorio. Hay que registrarse y esperar que el sitio sea aceptado.
  3. Yahoo! Web Analytics: similar a Google Analytics, una herramienta de análisis muy completa; vale la pena verla.
  4. StatCounter: otro de los servicios más difundidos con limitaciones en su versión gratuita.
  5. SiteMeter: sencillo de usar, posee algunas funciones bastante atractivas pero los datos que brinda están limitados.
  6. Clicky: cuando lo probé (hace mucho tiempo) me pareció algo confuso.
  7. W3counter: un servicio gratuito excelente, fácil de agregar a cualquier web.
  8. Histats: limitado en cuanto a datos pero funciona bien.





Compartir Enlace

TinEye: Búscador de imágenes inteligente

TinEye es un buscador de imágenes con una característica que lo hace diferente, subimos una imagen desde nuestra PC o le indicamos la URL de una imagen ya alojada en la web y nos muestra los sitios donde se encuentra la misma u otra similar, las diferentes versiones existentes de la misma o aquellas que tengan la mejor resolución. Los formatos aceptados son JPEG, PNG y GIF hasta 1MB de tamaño.



Por ejemplo, un ejemplo sencillo con una imagen JPEG de 521x431 y 179.3KB muestra tres resultados: 384x306 de 16.6KB | 160x128 de 4.1KB | 120x150 de 4.4 KB

El servicio lo podemos usar de varias maneras y no es necesario registrarse aunque si lo hacemos, las imágenes que subimos se guardan y se crea un historial de búsquedas.


Podemos acceder directamente a la página, agregar una extensión para Firefox, instalar un plugin para Internet Explorer o añadir un bookmarklet a nuestros marcadores.

Compartir Enlace

Como añadir voz a tu blog o Web


Ahora les traigo esta herramienta en el que podras ofrecer a tus lectores la oportunidad de escuchar tus posts solo entras a la siguiente direccion: http://vozme.com/webmasters.php?lang=es y tendras la oportunidad de elegir la forma de agregar voz a tus post para las diferentes plataformas de blogs: como blogger, wordpress; al igual para joomla, iGoogle.



Puedes elegir entre voz masculina y voz femenina, podes configurarlos como mas te guste, para mas informacion entra al sitio web, alli les dice con exactitud que hacer dependiendo dela plataforma. Lo mejor de todo es que esta en español. Es muy conveniente para nuestros lectores que presentan algun tipo de problemas con la vista.

Espero que lo usen, aunque sea pruebenlo, a ver que tal les va.


Compartir Enlace