Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

Linux Fedora 12 Constantine y sus novedades

| 0 comentarios

Ya está aquí Fedora Linux 12, con el nombre en clave de Constantine, en alusión a una pequeña localidad de Michigan.
La que antaño se conociera como RedHat alcanza la versión 12 repleta de mejoras y novedades enfocadas principalmente a optimizar el sistema y a mejorar el soporte para hardware de última generación.
En el presente artículo repasamos lo más destacado de Fedora 12.

 

Principales novedades

 





  • Se han optimizado todos los paquetes para arquitecturas i686. Su tamaño se ha reducido gracias a un mejor sistema de compresión, XZ, lo que añadido a yum-presto permitirá actualizaciones más pequeñas y rápidas, ideal para conexiones lentas y equipos con pocos recursos.
  • Se incluye Theora 1.1, con calidad H.264 e integración en Firefox. Además, Fedora 12 incluye soporte experimental 3D para tarjetas ATI Radeon HD 2400 y se amplía el soporte de KMS, incluyendo tarjetas NVIDIA. Por otra parte, quienes usamos varios monitores estamos de suerte, ya que Fedora los reconoce y se adapta a ellos sin problemas.
  • A Fedora 12 ya no se le resistirá ninguna webcam, y podrá reproducir sonido de una forma óptima con la nueva versión de PulseAudio.
  • NetworkManager integra la solución de seguridad PolicyKit y permite usar el protocolo IPv6. Por otra parte, Fedora 12 permite usar Bluetooth bajo demanda.
  • Últimas versiones de los Escritorios Linux: GNOME 2.28 y KDE 4.3. En el primero se incluye la posibilidad de probar GNOME Shell, el nuevo entorno que promete revolucionar la experiencia con GNOME. También está disponible el Escritorio Moblin diseñado para pantallas pequeñas de netbooks.
Compartir Enlace

Docky: el dock definitivo para Linux

| 0 comentarios

Docky es un dock para Linux. Para entendernos, un dock es una especie de barra de tareas en la que colocar enlaces a los programas, carpetas y ficheros que más utilizas.
Lo popularizó Mac OS X, pero hoy en día hay versiones para Windows y, por descontado, para Linux.
Uno de los mejores dock de Linux es Docky, y forma parte del programa Gnome Do, si bien sus creadores los publicarán por separado en un futuro. Docky te permite abrir las aplicaciones más usadas e incluso conocer el tiempo de tu ciudad o el consumo de batería y CPU.
En este artículo te enseñaremos todo lo que puedes hacer con Docky.

 

Instalar Gnome Do

 

Es obvio que para disfrutar de Docky, lo primero es instalarlo. Hasta su versión 0.8.2 es necesario instalar Gnome Do para poder usar Docky, que viene incluido como una piel más.
Gnome Do está disponible para las principales distribuciones: openSUSE, Fedora, Debian, Ubuntu y Foresight. Si no estás entre los afortunados, no te preocupes, puedes instalarlo a partir de su código fuente y siguiendo las instrucciones.

 

Convirtiendo Gnome Do en Docky

 

Una vez instalado Gnome Do, empezar a usar Docky es tan sencillo como abrir Gnome Do, acceder a las Preferencias > Pestaña Apariencia y en Selected Theme escoger la opción Docky.

Puedes colocar Docky en la parte inferior o superior de la pantalla, configurarlo para que se oculte automáticamente, determinar el tamaño de los iconos y cuánto se ampliarán al colocar el puntero del ratón encima, y elegir unos cuantos Docklets para amenizarlo.

 

Qué hacer con Docky

 

Para empezar Docky hace lo mismo que Gnome Do, es decir, te permite localizar programas, archivos, documentos, mensajes de correo y un largo etcétera con tan sólo escribir las primeras letras de lo que buscas.
La segunda función de Docky ya te la hemos contado: arrastrar y colocar accesos directos a programas de Linux, carpetas y documentos.
Puedes añadir nuevas funciones activando los Complementos. Para ello haz clic derecho en el icono de Gnome Do > Preferencias > Complementos y en Mostrar verás los complementos oficiales, los de la comunidad de usuarios y los Docklets, de los que hablaremos luego.
Entre los Complementos encontrarás compatibilidad con Firefox, Pidgin, Rhythmbox, servicios Web como Gmail, Google Calendar o Google Docs, una calculadora, el diccionario de GNOME, miniaturas de fotografías e incluso acceso a Twitter.


 

Los docklets

 



Los docklets son pequeñas utilidades, integradas en Docky, con las que obtendrás información del tiempo de tu ciudad, consumo de memoria y de batería, cambio de Escritorio (si tienes más de uno configurado) y cómo no, la hora.


Compartir Enlace

Educanix: Linux para niños

| 0 comentarios


Si bien soy un tanto reacio a la proliferación de distribuciones de linux con la que cada poco nos sorprenden desde comunidades, instituciones públicas,... lo cierto es que a veces están más que justificadas.

Este es, desde mi punto de vista, el caso que nos ocupa, una distribución orientada a niños de 3 a 10 años con la que podrán además de aprender jugando (matemáticas, geografía,...) comenzar a relacionarse con los ordenadores de manera sencilla y desde un enfoque libre.

Incluye desde programas de dibujo (Tux), juegos, material sobre geografía,....

Es una versión Live lo que significa que no es necesario instalarla en nuestro equipo para que funcione, de hecho, está pensada para ser ejecutada desde el cd, cuya imagen podrás descargar desde la página del proyecto. Resumiendo: bajas el cd lo grabas y arrancas el ordenador con el cd insertado y habilitando el arranque desde el mismo, verás un interfaz muy sencillo:


Pantalla inicial de Educanix

Tan sólo me gustaría daros un par de avisos, si intentáis instalar en vuestro VMware yo no lo he conseguido (de hecho en su página le ha pasado a mas usuarios), en VirtualPC 2007 si he podido instalarlo pero después no respondían los enlaces,... dado que es una versión inicial tampoco funcionará en muchas máquinas, de hecho en un equipo core 2 duo no me funcionó y si lo conseguí con un Athlon un poco antiguo.


Enlaces:
Página del proyecto: http://memnon.ii.uam.es/~educanix/


CopyPasteandoLink

Descargar de Rapidshare y Megaupload desde linux

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

Programas y Utilidades para Linux

Songbird 0.7.0
Songbird es un reproductor Web de escritorio, un jukebox digital y navegador Web mash-up. Al igual que Winamp, soporta extensiones y skins. Al igual que Firefox, esta hecho a partir de Mozilla, multiplataforma y de código abierto.
Descargar para ubuntu :
http://rapidshare.com/files/157552424/songbird_0.7.0-0_getdeb1_i386.deb
 
1

QDVDAuthor 1.5.0
Cuando hacemos un viaje o realizamos algún reportaje de fotos, lo normal es invitar y visitar a amigos y familiares para hablar sobre ello y enseñarle las fotos y los vídeos que hemos hecho.
Sin embargo, hay distintas formas de enseñar las fotos, y no son pocos los que deciden por hacer un DVD de recuerdo con fotos, vídeos y demás contenido audiovisual.
QDVDAuthor es una aplicación gratuita y de código abierto que nos facilitará mucho la tarea de crear estos DVDs de recuerdo, permitiéndonos añadir cualquier clase de contenido audiovisual al mismo (fotografías, vídeos, sonidos, presentaciones, etc.).
Posee una interfaz bastante intuitiva, dividida en distintos paneles y pestañas donde se encuentra clasificada nuestra información. Podemos añadir subtítulos e incluso nuestra propia voz para narrar cada fotografía o vídeo.
Todo esto hace de QDVDAuthor una aplicación que vale la pena descargar.
Descargar para ubuntu
http://rapidshare.com/files/157552422/qdvdauthor_1.5.0-1_getdeb1_i386.deb

2

ISO Master
ISO Master es un editor gráfico de imágenes ISO con soporte para nombres de archivo ISO9660, RockRidge y Joliet. Es muy útil para extraer, eliminar o añadir archivos y directorios a o desde una imagen ISO. Está basado en bkisofs y utiliza las libreias GTK2.
Descargar para ubuntu :
http://rapidshare.com/files/157552421/isomaster_1.3.2-0_getdeb1_i386.deb
3

Pyjama 0.1.25
Jamendo es un servicio online donde miles de artistas comparten sus creaciones musicales de forma totalmente gratuita y libre.
Pyjama es una aplicación gratuita y de código abierto para GNU/Linux con la que podemos escuchar y descargar música de Jamendo desde nuestro escritorio en una interfaz bastante atractiva.
Pyjama conserva los elementos habituales que podemos encontrar en los reproductores de música: cola de reproducción, controles de reproducción, etc. y los combina con las herramientas de búsqueda y selección de canciones de Jamendo.
Podemos obtener canciones por separado o packs de canciones de un álbum. Igualmente, podemos revisar la información concreta de cada canción.
De esta forma, Pyjama se convierte en una excelente opción para escuchar y descubrir a nuevos artistas que deciden publicar sus obras de forma totalmente gratuita.
Descasgar para ubuntu :
http://rapidshare.com/files/157552420/pyjama-0.1.25_all.deb
4

Beep Media Player 0.40.14
BMP es un reproductor de audio libre, basado en el reproductor multimedia XMMS. BMP se parece a Winamp e incluso es compatible con las pieles de Winamp (y XMMS). BMP es compatible con la mayoría de formatos de archivo de audio que admite XMMS.
Descargar para ubuntu :
http://rapidshare.com/files/157552418/bmpx_0.40.14-0_getdeb1_i386.deb

5


CopyPasteandoLink

Como Instalar Internet Explorer IE en Linux: Ubuntu, Debian, etc.



En algunas ocasiones deberemos emplear el navegador IE en nuestro Linux. Ya sea porque nos dedicamos al diseño web y necesitamos ver cómo queda nuestra página sobre dicho navegador o porque cierta aplicación está diseñada únicamente para el programa de Microsoft.

Un ejemplo de esto último podría ser, lo digo por mis compañeros docentes de Galicia, la aplicación Xade, que en el afán de la Xunta de promoción del software libre en la educación, todavía no ha contemplado su funcionamiento en firefox (ni en ningún otro navegador que no sea IE).

Para facilitar la instalación del mismo, lo único que vamos a hacer es instalar la última versión disponible de wine (recordar que es un entorno en el que se sustituyen librerías comerciales por otras libres, es decir, no se virtualiza nada, sino que se han codificado las dll necesarías con lo que el rendimiento es similar a las originales).

Una vez hecho esto, bajaremos un script que nos ayudará en la tarea de instalación del programa IE, que lo que hará será bajar el programa de la página oficial de microsoft e instalarlo.

Instalación de Wine.


Esta aplicación puede funcionar en cualquier distribución de Linux, pero en este artículo trataré la instalación de la misma en Ubuntu 8.04.

Lo primero que haremos será añadir los repositorios para nuestra versión de Ubuntu.Si se quisiera realizar la instalación en cualquier otra versión podría consultar los repositorios en el siguiente enlace.

En primer lugar, abra una ventana de terminal (Aplicaciones-> Accesorios-> Terminal). Entonces añada la clave de repositorio a su sistema APT de lista de claves de confianza por copia y pegue el texto siguiente:




wget -q http://wine.budgetdedicated.com/apt/387EE263.gpg -O- | sudo apt-key add -




A continuación, añada el repositorio al sistema de listado de fuentes APT:
Para Ubuntu Hardy (8.04):




sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/hardy.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list




Luego actualice el paquete de información de APT ejecutando



$ sudo apt-get update




…e instalamos Wine y un extractor que usa Windows:



$ sudo apt-get install wine cabextractl




Eso es todo lo que necesitamos de base para el script y la ejecución de IE
.
Instalación de IE en Linux
Ahora necesitamos el script que os comentaba que realizará la descarga del navegador y lo que necesitamos de forma automática. Para ello descargaros este archivo, lo descomprimís y ejecutáis el fichero “ies4linux“. Si queréis hacerlo todo por consola, estos serían los pasos:



$ wget http://www.tatanka.com.br/ies4linux/downloads/ies4linux-latest.tar.gz
$ tar zxvf ies4linux-latest.tar.gz
$ cd ies4linux-*
$ ./ies4linux




Se os abrirá un instalador como este:


Como podéis ver, en él podéis configurar la o las versiones que queréis instalar, el idioma, si queréis el plugin para flash y los accesos directos. Pero antes de darle a “Aceptar” vayamos a la configuración avanzada. Pulsemos sobre el botón “Advanced” y se nos mostrará lo siguiente.


Aquí podemos definir las rutas de instalación, el acceso directo del ejecutable, las descargas que necesitará para funcionar y las “flags“. Personalmente sólo cambié la ruta del ejecutable pues tengo una carpeta para otros programas instalados en mi home. La podéis ver en la captura. Sin embargo podéis dejar la que esté por defecto o poner otra.
En la parte inferior de la imagen podéis ver el soporte para IE7 en fase beta tal y como os dije. Podéis habilitarlo o dejarlo deshabilitado según lo que queráis. Visto esto, pulsamos sobre “Aceptar” y de nuevo saldrá la primera captura. Volvemos a pulsar “Aceptar” y comenzará el proceso de descarga e instalación de Internet Explorer.
Importante: Es probable que a más de uno se le cierre el instalador él sólo. Si os sucede, simplemente volved a ejecutarlo (volviendo a cambiar las rutas que hayáis cambiado) hasta que se instale finalmente.
Durante la instalación nos informará de todo el proceso debidamente y nos dirá cómo podemos ejecutarlo:

Con ésto ya estaría todo listo para ejecutarse.
Si ejecutamos:



/home/profe/bin/ie6




nos aparecerá la siguiente pantalla:



Esta captura es meramente demostrativa en la que se ve IE en mi escritorio:

En cualquier caso, usad siempre que podáis un navegador libre
CopyPasteandoLink