Hace unos días, el equipo de Adsense de Google publicaba a través de su blog una entrada relacionada con la posibilidad de realizar clicks de forma accidental en los anuncios de Adsense en la que, en resumidas cuentas, afirmaba que los accidentes ocurren y que no es necesario que les envíes un e-mail cada vez que hagas click en alguno de tus anuncios, siempre que se trate de un hecho accidental claro está. Ellos mismos se encargarán de restar las ganancias que ese click te haya podido generar y de no cargar el gasto que le produzca al anunciante del contenido. La traducción de la entrada es la siguiente:
Como la mayoría de vosotros sabeis, nuestras politicas establecen que no está permitido a los editores hacer click en sus propios anuncios por alguna razón. Por esta razón, hemos recibido algunos e-mails de editores informándonos que habían hecho click accidentalmente en sus propios anuncios. Si eres uno de estos editores, apreciamos verdaderamente tus esfuerzos para controlar tu cuenta y mantenerla en buen estado. No obstante, entendemos que un click accidental puede ocurrir de vez en cuando, por eso no es necesario contactar con nosotros cada vez que esto ocurra.Controlamos estrechamente toda la actividad de una cuenta usando ingeniería de sistemas y a través de análisis, teniendo la posibilidad de detectar tus clicks en tus anuncios y descontarlos.
Aunque estos clicks aparecen en tus informes, las ganancias del asociado son filtradas por nosotros, por lo que no son cargados a los anunciantes. Sin embargo, ten en cuenta que no ignoramos los clicks completamente; si nos aparece que un editor ha estado haciendo click en sus propios anuncios para aumentar sus ganancias o los costes de un anunciante, cancelaremos la cuenta para proteger los intereses de nuestros anunciantes.
Compartir Enlace
Google puede excluir un sitio web o blog de los resultados de sus búsquedas (es decir, banearlos) por abusos de web spam. Si el webmaster de dicho sitio web cometió web spam algún tipo de abuso e intento posicionar el sitio por medio de técnicas fraudulentas. Cuales son estos abusos?
A continuacion hablaré un poco de cada tecnica que deben de evitar:
- Texto oculto
Esta es una de las técnicas más usadas. Consiste en utilizar muchas palabras clave del mismo color del fondo de la pagina, generalmente en la parte inferior de la página. No es visto por los visitantes pero sí por el Robot del Google. Pero como siempre lo deben de evitar!!!
- Enlaces ocultos
Otra variable del texto oculto, solo que las palabras clave están tienen un vínculo a otra sub-página o un enlace externo.
- Páginas duplicadas
Muchos webmasters generan el mismo contenido en dos o más páginas web. Por ejemplo, con un acceso a una base de datos, consiguen que el contenido de 'www.misitio.com/pagina1.php' sea el mismo que 'www.misitio.com/contenidos/pagina2.php'. De esta manera, pueden desde estas dos páginas enlazar a otra tercera, que es la que realmente quieren promocionar.
Han creado dos páginas web o incluso más, pero solamente han hecho el trabajo de una. Google penaliza las páginas duplicadas, porque los usuarios pueden llegar más de una vez a la misma información.
- Dominios duplicados
Un tipo de práctica fraudulenta habitual es la creación de dominios "sombra que envían usuarios a un sitio mediante redireccionamientos engañosos. Esta clase de dominio frecuentemente será propiedad del SEO que dice estar trabajando en beneficio del cliente. Sin embargo, si la relación se deteriora, El SEO podría apuntar el dominio a un sitio distinto, o incluso al dominio de ucompetidor. En este caso, el cliente habrá pagado por desarrollar un sitio de la competencia propiedad exclusiva del SEO.
- Spam en weblogs y libros de firmas
La mayoría de los weblogs incluyen la posibilidad de que los visitantes puedan dejar sus opiniones acerca de las noticias publicadas en estos weblogs.
Los libros de firmas ('guestbooks') son espacios de algunas páginas web donde la gente puede dejar sus saludos y comentarios.
Tanto en los weblogs como en los libros de visitas se suele dar la opción de incluir el nombre y un enlace al sitio web de la persona que opina o saluda. Muchos 'spammers' insertan como su nombre las palabras clave, y como enlace el de la página web que quieren promocionar. De esta manera, consiguen un enlace realmente óptimo, ya que muchos de estos weblogs y libros de firmas tienen un buen PageRank. Pero no es recomendables hacer esto porque podrian verse afectado de un baneo total o parcial en el mejor de los casos.
- FFA y Link Farms
Los sitios FFA (Free For All) son páginas web donde incluyen un enlace a la página web que tú les indiques totalmente gratis. Pero tiene dos inconvenientes:
1) Generalmente tienes que registrarte o proporcionar tus datos personales. Muchos de estos directorios de webs o blogs venden las direcciones de email a empresas que luego te enviarán 'spam' a tu buzón de correo electrónico.
2) Ademas y la razon mas importante para que evites esta tecnica es que Google está penalizando estos sitios FFA, y los enlaces desde ellos no serán tenidos en cuenta. Además, suele haber cientos de enlaces por página, y Google no suele tener en cuenta las páginas con más de 100 enlaces. Por otra parte, las 'link farms' (granjas de enlaces) suelen ser creadas por empresas para vender enlaces desde sus sitios web. Google suele detectarlo y penalizarlo, ya que estas páginas disponen de pocos contenidos y de muchos enlaces artificiales a otros sitios web.
Por esta senclla razon yo no recomiendo registrarse en estos directorios, en otro post hablaré sobre los directorios de blogs que si son confiables y reconocidos en el mundo del blog como technorati y blogalaxia.
- Cloaking
Esta técnica consiste básicamente en "mostrar" una página diferente para los usuarios y otra para los buscadores. Para ello los expertos en este tema hacen un script que detecte que IP es la que nos está visitando, si se trata de un buscador se le muestra una página, si no es de un buscador se le muestra otra.
Conociendo las IP's de los robots sería fácil incluso realizar varias páginas web, una para los usuarios y una para cada buscador, tratando de mostrar a cada buscador la página que colocaría en los primeros puestos.
Pero esta tecnica la deben de evitar!!!
- Páginas puerta
Las páginas puerta, estas son las famosas 'doorway' auqnue también se le conocen como 'gateway pages' son también páginas diseñadas exclusivamente para los buscadores. Muchos webmasters diseñan una página optimizada para los buscadores, repitiendo las palabras claves en el TITLE, por ejemplo.
De esta manera, crean una página casi ininteligible para los visitantes (debido al gran número de palabras clave por toda la página), pero altamente optimizada para determinadas búsquedas. Cuando llega el visitante, se le redirige (via JavaScript, ) a otra página diseñada para los visitantes (sin tantas palabras clave). El robot de Google no reconoce el JavaScritp, así que almacena simplemente la página diseñada para Google.
El caso de las páginas 'doorway' es un caso particular del 'Cloaking'. En el 'Cloaking' se identifica al robot de Google y, mediante lenguajes 'Server Side', se genera unos contenidos diferentes. En las páginas 'doorway' simplemente se redirecciona a los navegadores web de los visitantes.
Cómo se si me han baneado de Google ?
Aca tienes esta herramienta http://www.iwebtool.com/google_banned
pero además te darás cuenta facilmente porque veras caer de forma inportante tus visitas y veras con la herramienta estadistica adecuada que ya no estan llegando más visitas a tu página usando palabras plaves desde Google.
Qué hago si ya me banearon ?
Una vez hayas identificado y corregido el problema, deberás escribir a Google y pedirles que te ayuden a subsanar el problema. Utiliza para ello este formulario web:
http://www.google.es/support/bin/request.py
Pero lo mejor para evitar que te baneen es evitar todas estas tecnicas sobre las que traté en este post asi no tendrás problemas para nada con San Google.
Compartir Enlace
Una de ellas es Google Docs, especialmente las llamadas planillas de cálculo (spreadsheets) ... y antes que quienes odien estas cosas o se hayan indigestado con la palabra cáculo huyan despavoridos, déjenme aclarar que quiero mostrar como usar una de esas planillas para crear una galería de imágenes aleatorias.
cambiar las imágenes
Entramos a Google Docs con nuestra cuenta de GMail y allí hacemos click en el menú New | Spreadsheet lo que nos abrirá una ventana con una hoja nueva que no es otra cosas que una grilla formada por columnas y filas; una hoja cuadriculada donde cada sector es una celda en la que podemos escribir algo. Lo primero que haremos es ponerle un nombre.
![]() | ![]() |
Sin demasiados problemas, hemos creado una base de datos, hiper-simple pero base de datos al fin.

Click en el botón SHARE que está arriba a la derecha y seleccionamos Publish as web page.

http://spreadsheets.google.com/feeds/list/RPd2ssiQhWQVretbgDHGOD/od6/public/basic?alt=rss

![]() | ![]() |
¿Cuál es su característica principal? Que, al publicarlas, obtenemos un feed y ese feed es accesible, podemos leerlo con JavaScript porque Google nos dice cómo hacerlo.
Vamos entonces a agregar un pequeño script en la plantilla del blog que leerá ese feed y usará los datos de las direcciones URL de las imágenes para crear una tabla donde mostraremos seis de ellas elegidas de manera aleatoria y que, en este caso, se abrirán con LightWindow.
Justo antes de </head> ponemos esto:
<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
planillaURL = new Array();
planillaTIT = new Array();
cantidadplanilla = 0;
function leerGDOCS(json) {
cantidadplanilla = json.feed.entry.length;
for(i=0; i<cantidadplanilla; i++) {
planillaURL[i] = json.feed.entry[i].gsx$imagen.$t;
planillaTIT[i] = json.feed.entry[i].gsx$titulo.$t;
}
}
function mostrarGDOCS(donde) {
var salida = "";
var max = cantidadplanilla-1;
var alea = Math.round(Math.random()*max);
var cual = alea;
var anchoTHUMB = 90; // el ancho de la miniatura
var altoTHUMB = 90; // el alto de la miniatura
salida += "<table class='demoGDOCS' cellspacing='5' cellpadding='0'>";
salida += "<tr>";
for (i=0; i<=5; i++) {
// cada miniatura es una celda de la tabla
salida += "<td align='center' valign='middle'>";
// si se usa otro modelo de ventana modal, debería cambiarse este enlace
salida += "<a class='lightwindow' rel='demoGDOCS[GDOCS]' href='" + planillaURL[cual] + "'>";
salida += "<img width='" + anchoTHUMB + "' height='" + altoTHUMB + "' src='" + planillaURL[cual] + "' />";
salida += "</a>";
salida += "</td>";
cual ++;
if(cual>max) { cual = 0; }
}
salida += "</tr>";
salida += "</table>";
document.getElementById(donde).innerHTML = salida;
}
//]]>
</script>
<script src='http://spreadsheets.google.com/feeds/list/_aquí_el_valor_de_nuestra_clave_/od6/public/value
s?alt=json-in-script&callback=leerGDOCS' type='text/javascript'/>
.demoGDOCS { /* es la tabla en si misma */ } .demoGDOCS td { /* cada celda de la tabla */ } .demoGDOCS td img { /* las miniaturas */ }
<div id="unNombreUNICO"></div>
<script>mostrarGDOCS('unNombreUNICO');</script>
Otra variante donde se lee otro dato más, un texto para cada imagen:
![]() | ![]() | ![]() en blanco y negro |
![]() | ![]() |
Compartir Enlace