Cómo convertir una imagen en un dibujo al carboncillo

 TUTORIALES PHOTOSHOP

De entre la multitud de efectos que se pueden realizar en Photoshop, uno de los más sorprendentes consiste en hacer pasar algo por lo que no es. Esto se podría interpretar de cualquier manera, pero en este caso, me refiero a convertir una fotografía en un dibujo al carboncillo.



Escoge una foto de alguien que aparezca de cara, dentro de siete pasos lo tendremos terminado.


1. Abrir la foto y duplicar la capa

 



2. Desaturar

 




3. Invertir los colores



4. Sobre exponer

 



5. Aplicar el filtro Gaussian Blur

 



6. Ajustar el filtro

En este caso lo hemos dejado finalmente en 15.


7. Resultado

 





Compartir Enlace

Cómo fusionar dos imágenes con Photoshop

La herramienta clave para conseguir fundir dos fotografías es el degradado. El concepto no esconde ningún misterio. Degradando una parte de la imagen a blanco, la selección quedará con un aspecto translúcido de tal manera que se puede superponer con otra imagen dando la apariencia visual de continuidad en lo horizontal y vertical.



Pero dejemos de perorar y vayamos al grano porque para explicar estos asuntos, las fotos se bastan solas.
1. Abrir la primera imagen y duplicar la capa




2. Colocar el selector de colores en blanco y negro (tecla rápida “D”) y activar el modo máscara




3. Seleccionar la herramienta de degradado y trazar con ella una recta desde la mitad de la imagen hasta uno de sus extremos




4. Desactivar el modo máscara y suprimir la parte de la capa que queda seleccionada



5. Seleccionar todo (Ctrl+A) y copiar (Ctrl+C). A continuación abrimos la segunda imagen y pegamos (Ctrl+V) lo que habíamos copiado en ella. Por último, movemos la capa que se corresponde con la primera imagen para que quede bien ajustada.



6. Resultado




 

Compartir Enlace

Cómo cambiar el color de los ojos con Photoshop



Alterando el color del iris de una persona cambia una foto entera. Seguramente no pueda haber un cambio más pequeño que se note más. El proceso no tiene dificultad alguna y el resultado llama muchísimo la atención. Lo tendremos a punto en seis pasos.


1. Abre la foto y crea nueva capa




2. Selecciona un color (3ca3d6 en este caso) y aumenta la foto para pintar con comodidad

 




3. Selecciona el pincel (tecla B) y colorea los iris




4. Pulsa sobre Tono (Hue en inglés) en el menú emergente de capa que aparece abajo a la derecha




5. Para ajustar el tono, selecciona Imagen >> Ajustes >> Tono / Saturación

 




6. Desplazando la barra de tono ajustaremos el color de los ojos

 





Compartir Enlace

Lista de los programas incompatibles con Snow Leopard

| 0 comentarios

Gran parte de la comunidad de usuarios de MAC OS X siempre espera con ansia novedades, actualizaciones y nuevos productos. El último, el que más expectación ha creado es sin duda el nuevo sistema operativo Snow Leopard.

Nada más salir todo el mundo se lanzó a comprarlo, descargarlo e instalarlo. Después, en no pocos casos, han llegado los lamentos. Desde luego, Snow Leopard es mejor que Leopard, el problema está en la compatibilidad con las aplicaciones.
Hay muchos programas que después de la actualización no funcionan porque no son compatibles con Snow Leopard. Es de esperar que cada uno de esos programas publique una actualización que solucione los problemas, pero de entrada puede resultar frustrante que nada más instalar Snow Leopard algunos programas dejen de funcionar.
En mi caso, no he realizado la actualización porque varios programas importantes no son compatibles: Winclone, Adobe Photoshop, etc.
Existe una lista que informa de esta compatibilidad. Se trata de una wiki que editan los propios usuarios escribiendo las incidencias con las que se han encontrado después de la actualización a Snow Leopard.
El número de programas es enorme. Copiar la lista en este artículo lo convertiría en un artículo-papiro estableciendo una nueva marca de scrolling.
La alternativa a consultar la lista es instalar SnowChecker. Se trata de una aplicación que muestra la compatibilidad de los programas con Snow Leopard.





Compartir Enlace

¿Cómo se comporta Windows 7 al conectar dispositivos externos?

Con Windows 7, Microsoft pretende ganarse de nuevo  nuestra confianza. Prometen un sistema operativo más rápido, más eficiente y, sobre todo, más intuitivo. Pero ya sabemos que de las promesas a la realidad hay un largo camino. Así que, aquí en OnSoftware, hemos pasado a la acción.

En este artículo, hemos querido analizar la eficiencia del Windows 7 al conectar diferentes gadgets o dispositivos portátiles.
Concretamente, hemos probado desde un emisor receptor WiFi MSC hasta una consola de sobremesa XBOX 360. En total, nueve pruebas que nos han permitido tener una visión general de cómo se comporta Windows 7 frente a nuevas conexiones locales.
Pruebas de conexiones realizadas

 

Conectar Emisor/receptor USB WiFi

La detección del dispositivo ha sido inmediata. En apenas 10 segundos, Windows 7 ha reconocido el nuevo dispositivo, instalado los controladores correspondientes e incluso buscado las redes inalámbricas disponibles. Todo un éxito.

Reconocimiento del hardware
5/5
Facilidad
5/5
Estabilidad (conflictos/problemas)
5/5
Observaciones varias:
Reconocimiento muy rápido. Además, lanza búsquedas de las redes disponibles automáticamente.


Conectar una XBOX 360 con Windows Media Center

Aprovechando la conexión WiFi habilitada en la prueba anterior, hemos intentado configurar una XBOX 360 como Extender de Windows Media Center. Una lástima. Windows 7 sigue arrastrando los problemas que tenía en Vista. Después de más de 30 minutos de pruebas, no hemos sido capaces de reconocer una XBOX 360 en Windows Media Center.

Reconocimiento del hardware
1/5
Facilidad
1/5
Estabilidad (conflictos/problemas)
1/5
Observaciones varias:
Configurar una XBOX 360 como un Extender de Windows Media Center sigue siendo muy complejo.


Gestionar una consola portátil PSP mediante Media Go

A diferencia de la XBOX 360, Windows 7 ha localizado una consola PSP a través de conexión WiFi  sin problemas. En apenas 20 segundos, el sistema reconoce el nuevo dispositivo y permite, a través de Media Go de Sony, transferir todo tipo de material multimedia. ¿Una PSP de Sony sí y una 360 de Microsoft… no!?

Reconocimiento del hardware
5/5
Facilidad
5/5
Estabilidad (conflictos/problemas)
5/5
Observaciones varias:
Reconocimiento inmediato. Un par de clics son suficientes para que Windows 7 reconozca una PSP vía WiFi.


Conectar Emisor/receptor USB Bluetooth

Como debe de ser. Con sólo enchufar el USB Bluetooth al PC, Windows 7 lo reconoce, instala los controlares y permite lanzar búsquedas de dispositivos Bluetooth al instante. Un comportamiento similar al de Vista pero mucho más rápido y transparente de cara al usuario.

Reconocimiento del hardware
5/5
Facilidad
5/5
Estabilidad (conflictos/problemas)
5/5
Observaciones varias:
Ideal. Localiza e instala los controladores al instante. Proceso totalmente transparente.


Conectar un Nokia N82 y sincronizarlos mediante Nokia PC Suite

Aprovechando la prueba anterior, hemos querido emparejar el sistema con un Nokia N82. Tras lanzar una búsqueda de dispositivos Bluetooth, Windows 7 reconoce nuestro Nokia N82 sin problemas y habilita todas las funciones que permite Nokia PC Suite de serie. Otro éxito.

Reconocimiento del hardware
5/5
Facilidad
5/5
Estabilidad (conflictos/problemas)
5/5
Observaciones varias:
Sin problemas. Comportamiento excelente y localización muy rápida.


Habilitar una conexión entre iPhone e iTunes

Un nuevo éxito para Windows 7. Eso sí, mediante conexión USB. El nuevo sistema de Microsoft reconoce el iPhone en un abrir y cerrar de ojos facilitando el acceso a la galería de imágenes del terminal de Apple.

Reconocimiento del hardware
5/5
Facilidad
5/5
Estabilidad (conflictos/problemas)
5/5
Observaciones varias:
Al igual que en Vista, Windows 7 reconoce un iPhone sin problemas. Eso sí, mediante conexión USB.


Conexión masiva de dispositivos varios

Demasiadas pruebas en positivo. Así que hemos enchufado todo lo que hemos encontrado en la oficia: una cámara de fotos, una memoria USB, una webcam, un escáner de fotos, un disco duro externo, una vídeo cámara y un iPod mini. ¿El resultado? Todos los dispositivos reconocidos menos la webcam que ha requerido los controladores del fabricante.

Reconocimiento del hardware
4/5
Facilidad
4/5
Estabilidad (conflictos/problemas)
5/5
Observaciones varias:
Reconocidos e instalados 6 de 7 dispositivos. No está nada mal.


Conectar por Bluetooth un  HTC Touch con ActiveSync

Después de intentarlo en varias ocasiones, no hemos podido reconocer un HTC Touch por Bluetooth; curioso comportamiento. Parece que Microsoft ha puesto más empeñoen reconocer dispositivos con sistemas externos que en hacer otro tanto con dispositivos que usan el sistema operativo de la casa.

Reconocimiento del hardware
1/5
Facilidad
1/5
Estabilidad (conflictos/problemas)
1/5
Observaciones varias:
Al cabo de varios intentos no hemos tenido suerte. No localiza nuestro HTC Touch.




Conectar receptor USB de TDT

Los receptores de TV son bastante conflictivos, pero en Windows 7 apenas hemos tenido problemas. Aunque al conectar el receptor USB de TDT, el sistema no encontró los controladores correspondientes, bastó utilizar los controladores para Vista que el fabricante proporciona para que el dispositivo se instale correctamente.

Reconocimiento del hardware
4/5
Facilidad
4/5
Estabilidad (conflictos/problemas)
5/5
Observaciones varias:
El dispositivo ha sido reconocido correctamente pero han sido necesarios utilizar los controladores que el fabricante ofrece para Windows vista.


Conclusiones

En lo que a conexiones locales se refiere, Windows 7 ha mejorado bastante. Sobre todo, a la hora de reconocer los dispositivos e instalar los controladores correspondientes sin necesidad de utilizar los del fabricante. Los tiempos de instalación en la mayoría de las pruebas no han superado el umbral de los 20 segundos.
Pero, según las pruebas, en Windows 7 no todo es de color de rosa. Siguen existiendo problemas a la hora de realizar conexiones inalámbricas a dispositivos externos. Posiblemente, estos problemas se solucionen dedicándole un poco más de tiempo a la instalación. Pero, no era nuestro objetivo. El tiempo es oro y perderlo instalando un dispositivo resulta muy frustrante. Esperemos que estos problemas se solucionen pronto.

Reconocimiento del hardware
3′8/5
Facilidad
3′8/5
Estabilidad (conflictos/problemas)
4′1/5
Observaciones varias:
Localiza y configura dispositivos mucho más rápido y con los controladores correctos. Al igual que Vista, tiene problemas a la hora de reconocer dispositivos vía WiFi.

Compartir Enlace

Como cambiar una palabra por un logo o una imagen

Una de las posibilidade del JavaScript es que nuestro blog puede tener ciertas características y luego, algún tipo de código las puede cambiar muy rápidamente y sin que esto sea evidente para los visitantes. Un ejemplo típico de esto son los emoticones en los comentarios; alguien escribe cierta combinación de caracteres como :) y una función se encarga de buscarlos y cambiarlos por una imagen sonrisa

Con el mismo criterio y de manera simple, también es posible modificar otro tipo de textos, en realidad, cualquiera.

Supongamos que nos gustaría que en las entradas, cada vez que hacemos referencia a nuestro sitio, en lugar de aparecer un enlace como texto, quisiéramos que se muestre una imagen, alguna clase de logo. Es sencillo de hacer, escribimos el código en la entrada y listo:

...etiam rhoncus iaculis magna ac accumsan sed at dui et eros mollis hendrerit ...
<a href="mi_URL" target="_blank"><img src="mi_LOGO" /></a>
No hay problema pero ... hay que escribirlo ... eso mismo lo podríamos hacer de manera automática y evitarnos el trabajo de recordar el código; para eso, sólo necesitamos de una función cuya estructura elemental sería algo así:
<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
  function reemplazaLogos(cual) {
    if(!document.getElementById) { return; }
    var verificar = "post-" + cual;
    bodyText = document.getElementById(verificar);
    elTexto = bodyText.innerHTML;
    elTexto = elTexto.replace(/PALABRA/g,'CODIGO_HTML');
    bodyText.innerHTML = elTexto;
  }
//]]>
</script>
¿Qué hará eso? Una vez que las entradas son mostradas, buscará dentro de ellas una PALABRA y la reemplazará por un código HTML que deberemos establecer nosotros.

¿Qué palabra? Cualquiera pero es recomendable que usemos una plabra inventada, algo que podamos recorar con facilidad y que no tenga otro posible uso. Por ejemplo, podría usar MILOGO y hacer que en lugar de verse esa palabra, se viera una imagen que fuera un enlace a mi sitio:
<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
  function reemplazaLogos(cual) {
  if(!document.getElementById) { return; }
    var verificar = "post-" + cual;
    bodyText = document.getElementById(verificar);
    elTexto = bodyText.innerHTML;
    elTexto = elTexto.replace(/MILOGO/g,'<a href="http://misitio.blogspot.com" target="_blank"><img src="URL_imagen" style="vertical-align:text-bottom;" /></a>');
    bodyText.innerHTML = elTexto;
  }
//]]>
</script>
Coloco entonces eso antes de </head> y me faltaría hacer que se ejecutara. Para que esto funcione sin problemas y sin interferencias, lo que debemos hacer es identificar las entradas de manera precisa, dándoles un ID exclusivo. Expandiendo los artilugios, buscaremos algo así:
<div class='post-body entry-content'>
  <data:post.body/>
  <div style='clear: both;'/> <!-- clear for photos floats -->
</div>
Y reemplazaremos lo indicado por esto:
<div class='post-body' expr:id='&quot;post-&quot; + data:post.id'>
  <data:post.body/>
  <div style='clear: both;'/> <!-- clear for photos floats -->
</div>
<script type='text/javascript'>reemplazaLogos(&#39;<data:post.id/>&#39;);</script>
¿Podría usarse más de una palabra? Sí, bastaría agregar líneas como esta, una debajo de la otra:
elTexto = elTexto.replace(/OTRAPALABRA/g,'CODIGO_HTML');
En este ejemplo online se lo puede ver en funcionamiento.

Compartir Enlace

Como Instalar y configuar MySQL en Ubuntu o Debian

Instalación y configuración de MySQL

Introducción

MySQL es un SGBD (Sistema Gestor de Bases de Datos) relacionales muy completo y muy utilizado tanto en entornos Linux como en entornos Windows, principalmente para el desarrollo de aplicaciones web. Entre sus principales prestaciones destacamos:
  • Fácil instalación
  • Fácil administración
  • Rápido
  • Completo
  • Multiplataforma
Por éstas razones, casi todas las aplicaciones web desarrolladas en lenguaje php que requieran de base de datos, utilizan mysql.
Si disponemos de un servidor web con soporte php y base de datos mysql, tendremos la arquitectura ideal para crear un portal dinámico utilizando gestores de contenidos como PHPNuke, drupal o Tikiwiki y herramientas orientadas a crear sitio web para entornos educativos como Mambo o Claroline, así como aplicaciones web orientadas al trabajo colaborativo y al desarrollo rápido de contenidos como Wikis y Blogs.


Instalación de mysql

Para la instalación del servidor y el cliente de mysql, debemos instalar los paquetes mysql-server, mysql-common y mysql-client mediante apt-get. Se instalará la versión 5 de mysql:








// Instalación de mysql

# apt-get install mysql-server mysql-common mysql-client


Arranque y parada del SGBD mysql

El servidor de datos mysql, al igual que todos los servicios en Debian, dispone de un script de arranque y parada en la carpeta /etc/init.d.







// Iniciar o reiniciar el servidor mysql

# /etc/init.d/mysql restart

// Parar el servidor mysql

# /etc/init.d/mysql stop

Arranque automático del servidor MySQL al iniciar el sistema.








# update-rc.d mysql defaults

Configuración del SGBD mysql

El archivo de configuración de mysql es el archivo:
// Archivo de configuración de mysql

/etc/mysql/my.cnf
En dicho archivo se configuran aspectos generales como la contraseña, el puerto a utilizar y algún otro aspecto pero para hacer un uso normal de mysql, no es necesario realizar ninguna modificación del archivo original.

Administración del SGBD mysql

Mysql es un SGBD completo que permite crear usuarios y establecer permisos sobre bases de datos, tablas y campos deseados a dichos usuarios. Los permisos pueden ser de consulta, inserción, modificación y borrado de datos, creación, modificación y eliminación de tablas y bases de datos y de administración de usuarios y permisos, lo que hace a mysql ser un SGBD muy flexible y muy completo.
Quizás la primera acción que se debería hacer nada más arrancar el SGBD mysql sería poner una contraseña al usuario root ya que inicialmente no tiene contraseña. Para ello debemos iniciar mysql con el comando:



// Iniciar el servidor de bases de datos mysql

# /etc/init.d/mysql start




Posteriormente iniciamos el cliente de mysql como root y cuando aparezca el prompt de mysql (mysql>) ejecutamos una orden grant para establecer la contraseña de root:



// Ejecutar cliente de mysql y cambiar contraseña de root

# mysql -u root // Accedemos sin contraseña Welcome to the MySQL monitor. Commands end with ; or \g. Your MySQL connection id is 5 to server version: 4.0.20-log Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the buffer. mysql> grant all privileges on *.* to root@localhost identified by 'secreta' with grant option; Query OK, 0 rows affected (0.00 sec) mysql> quit Bye




De ésta manera habremos puesto como contraseña de root la palabra 'secreta'. La próxima vez que entremos, debemos añadir la opción -p para que nos pida la contraseña ya que de lo contrario no nos dejará entrar:



// Entrando como root con contraseña

# mysql -u root -p




Ahora debemos introducir la contraseña para acceder y tener acceso global al SGBD mysql.

CopyPasteandoLink